Medidas que subsidian a turistas extranjeros (en gastronomía y alquileres) se extenderán por un año

El gobierno decidió mantener hasta julio de 2014 los beneficios impositivos –devolución del IVA- a los visitantes extranjeros en sus pagos de alquileres y servicios gastronómicos. Este beneficio aplica a personas físicas no residentes en los servicios gastronómicos cuando sean prestados por restaurantes, bares, cantinas, confiterías, salones de té y similares, hoteles, moteles, apart hoteles, hosterías, estancias turísticas, hoteles de campo, granjas turísticas, posadas de campo, casas de campo y camping hostels, no incluyendo el concepto de hospedaje.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Asimismo comprende a los servicios de catering para la realización de fiestas y eventos, y a los arrendamientos de vehículos sin chofer. También se efectuará la devolución de 10,5% en los pagos con tarjeta de débito o crédito de los alquileres temporales en inmobiliarias registradas. Al hacer el anuncio, la ministra Kechichian señaló que esta decisión “se enmarca en la voluntad del gobierno de facilitar la llegada de visitantes al país a lo largo de todo el año”. Valoró que la experiencia “ha tenido un impacto muy positivo” que explica en buena medida que se haya mantenido un alto flujo de turistas argentinos.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.