¿Los UY somos clientes satisfechos o no? (Xn y Equipos Consultores presentaron estudio para conocer estos niveles)

Xn junto con Equipos Consultores presentaron un estudio para conocer el nivel de satisfacción de los clientes uruguayos, tratándose de un informe que abarcó el análisis de seis industrias a más de 3.000 encuestados, ofreciendo una visión integral de las expectativas, las prioridades y reacciones de los clientes en el país. Se trata de la primera vez que se realiza un estudio público sobre el tema en Uruguay.

Qué buscan hoy los clientes, cómo las empresas pueden superar sus expectativas básicas, qué factores generan lealtad y satisfacción y cómo enfrentan las organizaciones las experiencias negativas de sus clientes son algunos de los aspectos que explora el estudio Perspectiva de la Satisfacción de los Clientes en Uruguay, presentado por Xn y Equipos Consultores en el marco del CX Day Internacional.

“Esta es la primera vez que se realiza un estudio público y accesible sobre este tema en Uruguay”, dijo expresó Álvaro Pérez, socio en Xn y consultor especializado en la experiencia del cliente, quien agregó que “era un tema importante para estudiar porque es clave para el negocio uruguayo y por una cuestión filosófica referida a que, si todas las organizaciones que componen la sociedad mejoraran la calidad de los servicios y los productos que le ofrecen a sus clientes, estaría mejorando también la calidad de vida de todos los uruguayos”.

Realizado junto a Equipos Consultores, el informe abarcó el estudio de seis industrias clave: supermercados, farmacias, tiendas de ropa, restaurantes, taxis / vehículo de transporte con conductor y compras online. Fueron más de 3.000 encuestados y el estudio revela que, si bien alrededor del 80% de las personas respondió estar “satisfecha” o “muy satisfecha” con su última experiencia en algunos de estos rubros, las cuestiones valoradas para esta calificación estaban referidas a cuestiones básicas del servicio.

“Por ejemplo, muchas personas respondieron que el supermercado contaba con todos los productos a la venta. Esto indicaría que los usuarios tienen expectativas bajas”, detalló Pérez.

Ante la pregunta “¿qué cosas son recordadas como positivas?”, el precio y las ofertas son aspectos que los usuarios destacan muy favorablemente dentro de sus experiencias más positivas en todos los casos.

Por otro lado, las experiencias negativas no superan al 10% en ninguno de los rubros estudiados, aunque son levemente superiores en las compras online y en el uso de servicio de taxi / vehículo de transporte con conductor. A su vez, lo que en la mayoría de los casos se recuerda como una mala experiencia se trata de incumplimientos o fallas en lo básico del servicio.

Por otro lado, Pérez añadió que “luego de una experiencia negativa, en promedio, la mitad de los encuestados no hizo nada al respecto, ni siquiera elevó el reclamo a la empresa. Por lo tanto, la empresa no se entera de los problemas que ocurren en su negocio. Además, de los usuarios que tuvieron una experiencia negativa, tres cuartas partes reportaron que la empresa hizo poco o ningún esfuerzo por resolver el problema”.

El informe también evidencia que los usuarios que destacan experiencias positivas están más satisfechos y a medida que aumenta la satisfacción, se incrementa la probabilidad de recomendación.

En base a estos hallazgos, Xn analizó tres líneas de acción sobre las que deberían trabajar las empresas uruguayas: medir sistemáticamente la satisfacción de los consumidores, mapear la experiencia de los clientes y manejar las quejas de forma rápida y correcta.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!