Los uruguayos también somos “Dummys” reales del tránsito

(Por Meta Fierro) Todos viajamos a diario en diferentes medios de transporte; muchos lo hacen en auto confiados que van seguros, pero en realidad cada ocupante de dicho vehículo es un dummy real del tránsito.

En 1997 por iniciativa de los gobiernos de Suecia y Reino Unido, nace Euro-NCAP (European New Car Assessment Programme), un programa de evaluación para automóviles nuevos. Tomó importancia y se sumaron rápidamente otros gobiernos europeos, como así también bastantes fabricantes importantes de automóviles y organizaciones relacionadas con el sector automotriz del mundo. Algo para destacar, es la independencia que les pertenece a este organismo, brindándole absoluta transparencia y objetividad en cada reporte al no comprenderle compromiso alguno con nadie, tal es así, que la unidad testeada, es comprada de forma anónima y los resultados son públicos.

A la misma se la investiga y se le generan diferentes tipos de crash test; choque frontal a 64 kms./h., choque lateral, entre otros impactos; estas pruebas reflejan resultados que son evaluados y brindan un puntaje en estrellas -de cero a cinco-, sobre la estructura del auto probado puntuándolos de dos maneras; (si la calificación es baja, esto no invalida la venta, pero si prende una alerta para el fabricante y así pueda remediar la situación mejorando el vehículo). Se prueban autos al azar de los que están en los mercados y se toma foco por un lado en los sistemas de seguridad que montan de serie; por otro, el mismo con todos los extras instalados.

Para determinar la calificación final, denominada Best in Class,, se suman las puntuaciones en cada una de las áreas de evaluación: ocupante adulto, ocupante infantil, peatones y asistencia a la seguridad. Así se genera una base para comparar los vehículos. Sin duda las aspiraciones para toda marca y modelo es acceder a obtener 5 estrellas.

Estos ensayos se llevan a cabo con Crash test Dummy. Un muñeco o maniquí antropomórfico réplicas a tamaño y peso real de una persona, como así sus articulaciones pudiendo de esa manera replicar el comportamiento der ser humano en las distintas colisiones que se crean en estos estudios. Los Dummys contienen numerosos instrumentos para recolectar toda la información posible sobre variables; torsión del cuerpo, fuerza de compresión, velocidad y desaceleración en el impacto.

Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el año 2010 para América Latina y el Caribe se crea de la mano de la Federación Internacional del Automóvil  (FIA) Región IV, la Fundación FIA, el International Consumer Research & Testing y la Fundación Gonzalo RodríguezLatin NCAP, un programa cuyo objetivo es seguir a su homólogo Euro NCAP en sus características de probar la seguridad activa y pasiva de los automóviles nuevos que se venden en la región.

Es un tema más que interesante y largo que seguiremos desarrollando a lo largo de los diferentes InfoAutos.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.