Los jóvenes egresados de Forge le generan un ahorro a las empresas

Un estudio llevado adelante por el Fondo Multilateral de Inversión del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN-BID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en conjunto con Fundación Forge, arrojó que los jóvenes que se insertan al mercado laboral a través de Forge le generan un impacto económico positivo a quienes los contratan.

La Fundación Forge es una organización sin fines de lucro de origen suizo que, desde el año 2005, promueve el trabajo de calidad para jóvenes de entre 16 y 22 años pertenecientes a familias de bajos recursos económicos de América Latina a través de un programa gratuito de formación e intermediación laboral de un año. Una vez terminada la formación, coordinan la contratación del joven a través de su red de empresas aliadas.

Según indica el informe, “se pudo determinar que el costo de contratación implicado en una búsqueda con Fundación Forge es sensiblemente menor al costo implicado en una búsqueda directa (U$S 184 menos por cubrir el puesto), o a través de los servicios de un tercero (casi U$S 448 menos). Del mismo modo, se relevó que a las empresas les lleva un promedio de 19 días llenar una vacante, mientras que a través de esta organización pueden hacerlo en poco más de 16 días en promedio”.

Además, los jóvenes de Forge tienen una mayor facilidad para resolver problemas y se adaptan más rápidamente al nuevo trabajo.

“Consolidando todos los costos y beneficios, entre los que pesan particularmente el desempeño y la rotación, la contratación de JF representa un ahorro anual de U$S 2.557. El ROI asociado a JF es 21% más alto que el asociado a JNF. A esto se le debe sumar que estos permanecen en promedio el doble de tiempo en sus empleos que sus compañeras/os, lo que supone un ahorro a las empresas de U$S 1.868 anuales por puesto cubierto por jóvenes de Forge en promedio”, detalla el informe.

Para realizar este análisis participaron 26 empresas, entre ellas las uruguayas Bien Seguros, Camelia, Documax, Farmashop, Hotel Cottage, Establecimiento Juanicó, Manpower, Nestlé, PWC, Hotel Regency y SwissJust. Se les aplicaron cuestionarios de evaluación agregada y cuestionarios de evaluación de desempeño individual (a supervisores directos) a todas estas empresas y se realizaron 7 grupos focales con 51 jóvenes de Forge.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.