Los jóvenes egresados de Forge le generan un ahorro a las empresas

Un estudio llevado adelante por el Fondo Multilateral de Inversión del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN-BID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en conjunto con Fundación Forge, arrojó que los jóvenes que se insertan al mercado laboral a través de Forge le generan un impacto económico positivo a quienes los contratan.

La Fundación Forge es una organización sin fines de lucro de origen suizo que, desde el año 2005, promueve el trabajo de calidad para jóvenes de entre 16 y 22 años pertenecientes a familias de bajos recursos económicos de América Latina a través de un programa gratuito de formación e intermediación laboral de un año. Una vez terminada la formación, coordinan la contratación del joven a través de su red de empresas aliadas.

Según indica el informe, “se pudo determinar que el costo de contratación implicado en una búsqueda con Fundación Forge es sensiblemente menor al costo implicado en una búsqueda directa (U$S 184 menos por cubrir el puesto), o a través de los servicios de un tercero (casi U$S 448 menos). Del mismo modo, se relevó que a las empresas les lleva un promedio de 19 días llenar una vacante, mientras que a través de esta organización pueden hacerlo en poco más de 16 días en promedio”.

Además, los jóvenes de Forge tienen una mayor facilidad para resolver problemas y se adaptan más rápidamente al nuevo trabajo.

“Consolidando todos los costos y beneficios, entre los que pesan particularmente el desempeño y la rotación, la contratación de JF representa un ahorro anual de U$S 2.557. El ROI asociado a JF es 21% más alto que el asociado a JNF. A esto se le debe sumar que estos permanecen en promedio el doble de tiempo en sus empleos que sus compañeras/os, lo que supone un ahorro a las empresas de U$S 1.868 anuales por puesto cubierto por jóvenes de Forge en promedio”, detalla el informe.

Para realizar este análisis participaron 26 empresas, entre ellas las uruguayas Bien Seguros, Camelia, Documax, Farmashop, Hotel Cottage, Establecimiento Juanicó, Manpower, Nestlé, PWC, Hotel Regency y SwissJust. Se les aplicaron cuestionarios de evaluación agregada y cuestionarios de evaluación de desempeño individual (a supervisores directos) a todas estas empresas y se realizaron 7 grupos focales con 51 jóvenes de Forge.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.