Las pymes planean su expansión al exterior (1 de cada 3 latinoamericanas lo hace).

La planificación para el acceso a mercados externos es la estrategia de una de cada tres pymes en América Latina, de acuerdo con un estudio encargado por Visa a la consultora RGX. La mitad de las empresas exportadoras de la región reacciona de acuerdo a los vaivenes de la demanda específica de productos. Sólo un tercio de las empresas utiliza alguna metodología para determinar los mercados a los cuáles exportar. Ocho de cada diez empresas ajustan sus productos a los mercados de destino tomando en cuenta las necesidades de consumo y los productos de la competencia y el 64% de ellas los exporta con la misma marca que utilizan en el mercado local. El 80% vende sin intermediarios locales ni socios de exportación, lo que explica un 57% en el nivel de involucramiento con el comprador en los mercados externos. En términos de financiación y medios de pagos, el estudio mostró que un 48% de las empresas exportadoras otorga algún tipo de financiamiento a sus clientes en el exterior y estas empresas, a su vez, obtienen financiamiento a través de un pago negociado con sus proveedores (47%) y créditos bancarios (26%).

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.