Las franquicias encuentran su lugar en momentos donde es difícil invertir

El mercado de las franquicias crece no sólo en el Uruguay, sino también en el exterior a pesar de la coyuntura de muchos países de la región. Al respecto, conversamos con Alexei Yaquimenko, director de SVET, la consultora de franquicias, quien nos dijo: “Si bien en Uruguay hace ya varios años que está instaurado el sistema de franquicias, aún hoy sigue existiendo el mito de que sólo las empresas internacionales y de renombre, son las que pueden vender franquicias”.  Yaquimenko destaca que ese mito puede verse reforzado con la realidad de que varias grandes marcas se están instalando en Uruguay, a través del sistema de franquicias, como Kumon que está en más de 50 países, entre otras varias.

Pero también nos cuenta la otra cara de la moneda, y de ejemplos de empresas franquiciantes que derriban ese mito: “A nosotros nos llegan muchas empresas uruguayas cuyo modelo de negocio es exitoso y rentable, y quieren crecer. Pero habitualmente la forma de crecimiento en la que piensan, es bajo su propio riesgo, abriendo sucursales, contratando más personal, haciendo grandes inversiones. Y asumir ese riesgo, muchas veces hace dudar al empresario de continuar con la expansión. Sin embargo, cuando les planteamos el formato de franquicia como forma de crecimiento, y las ventajas que implica como la menor inversión, mayor rapidez en el posicionamiento de la marca en el mercado, es que `se les prende la lamparita´, y se atreven al desafío de la expansión”. Como ejemplo de ese crecimiento está el caso de Empanadas Don Pedro que nació en Solymar en 2007, que el año pasado abrió su primera franquicia en Montevideo, y en octubre de este año estará abriendo en España.  Y para finalizar, resalta: “hay un mercado interno de franquicias, donde empresas como Eat Me Now, Ola Poke, Guidaí y Reina Urbana son las más consultadas, pero también hay un camino hacia la internacionalización de empresas que estamos llevando mediante FCI, que es la red de consultores de franquicias más grande de Iberoamérica, donde nos permite internacionalizar marcas uruguayas, que se destacan en el mundo por su calidad”.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?