Lanzan programa para que pymes industriales se modernicen

Mañana a las 9 hs en el Club de los Industriales se realizará el lanzamiento del Programa integral de adecuación tecnológica para pymes. El programa promueve el desarrollo, incorporación y/o adaptación de tecnología, maquinaria o equipo, incluyendo las TIC.

Para su implantación exitosa, este proceso puede requerir que la empresa se adapte a un nuevo modelo productivo o comercial, introduzca cambios organizacionales o de gestión, capacite su personal y/o recurra a asistencia técnica especializada.

Según supo InfoNegocios, el objetivo del programa es disminuir la brecha tecnológica de las pymes a partir de la articulación de varias instituciones de modo de ofrecerles un apoyo integral al proceso de mejora de la productividad.

Este proceso, en el que los aspectos tecnológicos son centrales, requiere atender simultáneamente otras dimensiones del negocio, tales como la diversificación de mercados y productos, el aumento de las ventas y rentabilidad, la incorporación de procesos y tecnologías ambientalmente amigables, y/o la reconversión de procesos.

El apoyo ofrecido a las empresas beneficiarias del programa incluye las siguientes etapas: diagnóstico y plan de adecuación tecnológica; evaluación económico-financiera del plan; y acceso a instrumentos de apoyo para la ejecución del mismo, en particular asistencia técnica y capacitación por parte de INEFOP e instrumentos financieros para la renovación de equipamiento provistos por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). En una primera etapa, el Centro de Extensionismo Industrial (CEI) desarrollará un proyecto piloto del programa con un conjunto de empresas con al menos un año de operación, que requieran apoyo técnico y/o financiero para su adecuación tecnológica.

Las empresas serán seleccionadas en función del tipo de necesidades identificadas en el diagnóstico tecnológico, el interés de la empresa en implementar el plan de adecuación tecnológica con el acompañamiento del CEI, y su compromiso de brindar información al equipo del Centro, tanto para el monitoreo durante el período que implique el proceso como para la evaluación de los resultados logrados.

El CEI es una herramienta de política pública producto de una alianza entre el Estado, la industria y la academia, representada por el ministerio de industria (MIEM), la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), la Universidad de la República (UdelaR) y, a partir de 2018, la ANDE.
A los efectos de desarrollar este proyecto piloto, el CEI dispone de un cofinanciamiento de ANDE por $3.581.093 y de INEFOP por $4.271.850, que complementan el presupuesto regular del Centro.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.