La revolución de la facturación electrónica

El contador Federico Hornes, gerente comercial de Memory, explicó que la intención es interiorizar a todos los empresarios sobre la importancia de homologar su condición de emisores de factura electrónica para cumplir con la nueva normativa dispuesta por la Dirección General Impositiva (DGI).

“En la actualidad, hay unas 4.000 empresas dentro del sistema, de las cuales unas 600 todavía están en fase de prueba, y el miércoles 1º de junio vencerá el plazo otorgado para otras 2.000. Es importante tener en cuenta que la implementación del sistema insume entre dos y tres meses, y su incumplimiento implica sanciones, multas, recargos y suspensión de certificados. Queremos llegar con este mensaje a todos los departamentos, para que cada empresario pueda cumplir en tiempo y forma con la normativa”, indicó Hornes.
La DGI realizó una clasificación de las empresas de acuerdo a su facturación, estableciendo plazos de homologación el 1º de junio y el 1º de diciembre de cada año hasta 2019. La única excepción son las que facturan menos de $ 79.000, pero el resto debe adquirir el hardware y el software necesarios para implementar el sistema. Memory dispone de estos servicios, cuyo costo real puede ser reducido un 50% aplicando las deducciones tributarias aprobadas por la DGI.
Además de ofrecer las herramientas necesarias para poner en marcha el sistema de facturación electrónica, la empresa ofrece talleres y conferencias gratuitas, facilitando a los usuarios un manual de uso en el que es posible encontrar las respuestas a las preguntas más frecuentes y buscar soluciones inmediatas.
Con el objetivo de difundir en el interior del país el uso de la factura electrónica, expertos de la compañía especializada en software administrativo Memory recorrerán diversos departamentos organizando desayunos de trabajo para informar sobre el nuevo sistema obligatorio. Hoy comenzarán Libertad, y continuará el martes 24 en Mercedes. En julio habrá una agenda similar que contemplará las ciudades de Paysandú, Salto, Colonia, Trinidad y Maldonado.
 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.