La Fundación Peluffo Giguens y el MTOP firman convenio para obras en el Hogar La Campana

El acuerdo, que implica una inversión de $ 3.200.000, permitirá mejorar las instalaciones del hogar, optimizando la atención a pacientes oncológicos y sus familias.

La Fundación Peluffo Giguens y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) firmaron un convenio para la reforma y ampliación de la cocina y el comedor del Hogar La Campana. Esta obra, considerada clave para mejorar la atención y el servicio a los pacientes oncológicos y sus familias en Uruguay, contará con una inversión total de $3.200.000, de los cuales el MTOP aportará $2.000.000 y la Fundación $1.200.000.

El proyecto contempla la ampliación de las instalaciones y la incorporación de nuevas cámaras de frío y equipamiento para el procesamiento de alimentos, lo que optimizará la operativa diaria de un hogar que actualmente registra un 98% de ocupación.

Un paso fundamental para el apoyo a los pacientes oncológicos

Durante la firma del convenio, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, destacó la relevancia de este acuerdo:

"Es una alegría poder terminar firmando uno de los últimos convenios sociales en el Ministerio con la Peluffo, que ha hecho un trabajo excepcional desde 1988. Este convenio tiene el objetivo de mejorar sus instalaciones, en este caso el espacio de cocina y comedor. Sabemos que la Peluffo ha cumplido con todos los requisitos y logramos concretarlo. Es un paso importante para la institución, para el Estado y para todos los uruguayos que conocemos su invaluable tarea".

Por su parte, el presidente de la Fundación Peluffo Giguens, Jorge Bartesaghi, subrayó el impacto positivo de la obra:

"Este convenio representa el cumplimiento de una etapa y el apoyo del Estado, que siempre ha estado presente en las obras de la Fundación. Nos comprometemos a cumplir con la ejecución y llevar adelante esta reforma, que permitirá mejorar el servicio del Hogar La Campana, incorporando nuevas tecnologías y mayor capacidad de almacenamiento".

Un hogar que brinda contención y acompañamiento

El Hogar La Campana es un espacio fundamental en el acompañamiento de pacientes oncológicos y sus familias, ofreciendo alojamiento, contención y cuatro comidas diarias durante tratamientos que pueden extenderse entre 40 y 90 días. Gracias a la solidaridad y confianza de los uruguayos, lo recaudado en las actividades realizadas durante 2024, sumado al respaldo de este convenio, permitirá iniciar las obras en el corto plazo.

La firma del acuerdo tuvo lugar el miércoles 26 de febrero en el despacho del ministro y contó con la presencia del presidente de la Fundación Peluffo Giguens, Jorge Bartesaghi; el vicepresidente, Federico Bartesaghi; el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; la Directora General de Secretaría del MTOP, Graciela Soler Mallo; y la arquitecta Gabriela Ojeda del Departamento de Convenios Sociales del ministerio.

Desde la Fundación Peluffo Giguens se reitera el compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de quienes atraviesan tratamientos oncológicos, garantizando un entorno de cuidado y contención para su recuperación.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.