La factura electrónica avanza a pasos agigantados (ya hay 1.500 empresas)

(Por Lucía Etchegoyen) Roni Lieberman, director de Memory, explica que según datos de la DGI hay unas 1.500 empresas incorporadas al nuevo sistema, mientras que en el transcurso de este año deberán sumarse otras 1.000... (seguí, hacé clic en el título)

... en forma obligatoria, 700 de las cuales tienen plazo sólo hasta setiembre. Esta realidad implica la necesidad urgente de que las personas a cargo se formen en el uso de la factura electrónica.

“Es importante tener en cuenta que la puesta en marcha del sistema lleva varios meses, por lo que la pronta capacitación resulta fundamental para no incurrir en una falta y terminar recibiendo una sanción”, explicó Lieberman. En ese sentido, sugirió no dejar la asistencia a los talleres para “último momento” y actuar antes que llegue el cedulón de la DGI.

La implementación obligatoria del nuevo sistema de facturación electrónica motivó a cientos de empresarios y profesionales a capacitarse en su uso.

Memory, empresa líder en soluciones informáticas para compañías, implementó los encuentros “Cambiá tu día de miércoles”, con el objetivo de interiorizar a los líderes empresariales sobre los beneficios organizativos, financieros y ecológicos que ofrece la propuesta.

En los primeros meses de aplicación, 2.500 personas asistieron a los talleres, ofrecidos en diversas instancias. A partir de esta formación, más de 400 firmas implementaron el procedimiento y ya cumplen con las exigencias planteadas por la Dirección General Impositiva (DGI). En la actualidad, los comprobantes fiscales electrónicos representan el 29% de la documentación emitida en el país.

Además de ofrecer talleres y conferencias, Memory realiza presentaciones en varias ciudades del interior, complementando la información brindada con la entrega de un manual, disponible en la web, en el que se dilucidan las preguntas más frecuentes sobre el mecanismo.

Para participar de los encuentros “Cambiá tu día de miércoles”, los interesados pueden inscribirse por vía telefónica, a través del 2709 9555, o en la web.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.