La F1 llega a Minecraft (Globant lanza en UY competencia intercolegial para construir pistas)

Los Intercolegiales de Minecraft 2025 será una competencia entre escuelas de Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, alrededor del universo de Minecraft: un videojuego de construcción de mundo abierto, que vendrá a desafiar la creatividad e innovación de los y las participantes. La temática propuesta a los equipos es pistas de la Fórmula 1.

Estudiantes de Montevideo podrán participar de la tercera edición de los Intercolegiales de Minecraft, una iniciativa regional que busca fomentar el interés por la tecnología, el trabajo en equipo y la creatividad a través del juego.

Globant, compañía nativa digital que ofrece servicios de tecnología innovadores, lanzó esta nueva edición como parte de su programa educativo The Inspire Garage. La iniciativa convoca, como se dijo, a adolescentes de entre 12 y 15 años de Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay a diseñar circuitos de Fórmula 1 en Minecraft.

La competencia se llevará a cabo entre septiembre y octubre de 2025 y constará de dos etapas: un torneo local en el que los equipos competirán con otras escuelas de su ciudad recreando un circuito oficial de Fórmula 1 y un torneo internacional en el que los ganadores locales diseñarán una pista callejera inspirada en su ciudad, incorporando elementos de sostenibilidad.

En el caso de Uruguay, podrán participar adolescentes de Montevideo, representando a sus centros educativos en equipos de hasta cuatro integrantes. Cada equipo deberá contar con un tutor responsable que se encargará de completar la inscripción a través del sitio web oficial.

Las propuestas serán evaluadas por un jurado de expertos en tecnología en las oficinas de Globant de cada ciudad participante.

“El objetivo es acercar a los jóvenes al mundo de la creación de tecnología de una forma lúdica, colaborativa y creativa, desarrollando habilidades como el diseño, el trabajo en equipo y la resolución de problemas”, explicó Francisco Michref, director del área de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Globant.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.