La energía solar está que arde: obliga a nuevos clubes, hoteles y edificios públicos

Con un objetivo común: calentar el agua y reducir el consumo eléctrico se dispuso que las nuevas construcciones de hoteles, centros de asistencia de salud, clubes deportivos... (seguí, hacé clic en el título)

... emprendimientos industriales, edificios públicos y piscinas climatizadas de Uruguay deberán incorporar energía solar térmica para el calentamiento de agua, según lo establece la reglamentación de la ley N.° 18.585, aprobada a fines de 2009, que declara de interés nacional el desarrollo de esta fuente renovable.

El director de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), Daniel Greif, señaló que el organismo emitirá constancias de cumplimiento de la normativa previo a ejecutarse el inicio de la construcción de hoteles, centros de asistencia de salud, clubes deportivos, emprendimientos industriales, edificios públicos y piscinas climatizadas. La autorización será solicitada a las empresas por las intendencias antes de autorizar una nueva obra.

La Ursea emitirá las autorizaciones de equipos prefabricados, colectores y acumuladores solares a utilizarse en las instalaciones comprendidas en el ámbito de aplicación de la ley, previo estudio del cumplimiento de la normativa. 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.