Isbel une fuerzas con KnowBe4 (y potencian soluciones de ciberseguridad)

La integradora de tecnología uruguaya con sede en República Dominicana y Puerto Rico se convierte en partner autorizado de KnowBe4, la compañía líder en capacitaciones en ciberseguridad.

KnowBe4 se especializa en abordar el elemento humano de la seguridad (es decir, el usuario). Con sede en Florida (Estados Unidos), la empresa está presente en 10 países y cuenta con más de 1300 empleados en todo el mundo.

Sus soluciones se centran en capacitar y concientizar a los colaboradores sobre los distintos riesgos que acechan a la actividad en línea. Uno de sus puntos fuertes es el entrenamiento que creó Kevin Mitnick, quien fue el hacker más buscado del mundo (como se cuenta en este episodio del podcast de Isbel, Malicioso) y quien ocupó el rol de Chief Hacking Officer en KnowBe4 durante varios años.

Su reconocida plataforma es intuitiva y poderosa, capaz de simular ataques de phishing y de otros tipos, lo que les permite a las empresas reconocer y fortalecer sus niveles de seguridad. El objetivo de esta capacitación es que los empleados comprendan el funcionamiento de mecanismos como el spam, phishing, malware, ransomware e ingeniería social (entre otros) y puedan aplicar este conocimiento en su actividad diaria.

Fundada por el especialista en IT y seguridad de datos Stu Sjouwerman, KnowBe4 ha sido reconocida como líder en The Forrester Wave: Security Awareness and Training Solutions durante varios años seguidos. Este informe evalúa y clasifica a proveedores de concientización y formación en seguridad en función de su oferta actual, su estrategia y su presencia en el mercado.

Además, se ubicó dentro del cuadrante mágico de Gartner durante tres años seguidos, reconocimiento dirigido a las empresas que lideran la formación y concientización en ciberseguridad.

Según Alejandro Draper, líder de Networking & Security de Isbel, este partnership es fundamental para complementar la oferta en seguridad de la información en todos los territorios de Isbel. “La mayoría de los ataques son basados en ingeniería social, y la mejor forma de evitarlos es mediante programas permanentes de capacitación y concientización a colaboradores”, afirmó.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.