IMS: una Pyme exportadora que trabaja con marcas como Disco, Geant y Devoto (y ahora también lo hace a través de su escuela de negocios)

International Merchandising Solutions (IMS) es una empresa argentina que diseña, fabrica y exporta exhibidores y mantenedores de alimentos a más de 30 países en el mundo, que creó una escuela de oficios (IMS Nelson Mandela) para la comunidad en la que está inserta: carpintería, albañilería o pintura, con el fin de fomentar la responsabilidad social empresarial del negocio.

International Merchandising Solutions (IMS) fue creada en el año 2004 por su fundador Jorge Barisonzi (hoy CEO de la organización), y comenzó orientándose a la comercialización de exhibidores desarrollados por terceros. Un año después, los productos de diseño propio fabricados por terceros fueron apareciendo hasta que finalmente comenzaron ellos mismos con la fabricación. Actualmente, la empresa cuenta con tres plantas, dos en Tigre y una en San Fernando, totalmente equipadas con máquinas de última generación que incluyen sectores de metalúrgica, carpintería y producción para garantizar la calidad de los equipos que fabrican y de los materiales que utilizan.   

Pero esto no es todo lo que hacen; IMS también cuenta con una escuela de oficios para la comunidad en la que está inserta (carpintería, albañilería, pintura), brindándoles a la mayoría la posibilidad de quedar trabajando en la compañía. Esta singular acción de RSE propuesta por IMS está inspirada en Nelson Mandela (y por eso su nombre: Escuela de Oficios IMS Nelson Mandela) y surge con la idea de crear una comunidad más justa, dando más posibilidades a quienes lo necesitan para lograr más ascenso social.

IMS es el principal soporte de la escuela y con la potencia de su fábrica e instalaciones fortalece el aprendizaje de o?cios claves para trabajar en el entorno (soldadura, carpintería, electricidad, diseño, refrigeración, entre otros). “Estudié en una escuela pública técnica y aprendí de todas las posibilidades que te brinda saber diferentes o?cios; este proyecto es una forma de continuar la labor de las escuelas técnicas”, cuenta su CEO Jorge Barisonzi a InfoNegocios.

Actualmente en la escuela de oficios IMS Nelson Mandela trabajan 60 personas de la empresa y 60 de la comunidad. “Durante los años, vimos cómo las personas más experimentadas de nuestra empresa les enseñaban a los chicos nuevos y como esa capacidad de enseñanza hacía que los otros trabajadores aprendieran bien el o?cio”, agrega.

Esta Pyme argentina, que tiene grandes acciones en Uruguay (con en más de 20 locales del Grupo francés Casino, con sus marcas Disco, Geant y Devoto), no solo se encarga de hacer foods display muy sofisticados; también trabaja con empresas de primera línea en Argentina y de exportar a mercados no convencionales como el de Sudáfrica, por ejemplo.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.