Haciendo crecer el puerto (Lobraus inauguró depósito logístico de alta tecnología)

Lobraus, proveedor de servicios logísticos y de almacenaje, inauguró un depósito de 6.250 m2 -el de mayor altura en el puerto- y anunció una inversión de US$ 18 millones para la construcción de otros 8.000 m2 para atender las demandas del sector farmacéutico.

Con el objetivo de hacer de Uruguay y del puerto de Montevideo una entrada natural al Mercosur y un centro hub para toda América Latina, Lobraus, proveedor de servicios logísticos y de almacenaje, inauguró un depósito logístico de 6.250 m2, que es el de mayor altura en el puerto, lo que permite operar una mayor cantidad de cargas de todo tipo.

El espacio, que forma parte del megaproyecto de Lobraus, funciona con la tecnología más innovadora en el manejo de cargas, con temperatura controlada en toda la instalación, diez bocas de carga y descarga, y monitoreo permanente de la mercadería por parte del cliente en tiempo real.

Cuenta con equipos de incendio que funcionan de forma sectorizada, localizando los espacios donde hay humo e interviniendo puntualmente, sin dañar la totalidad de la mercadería.

Por otra parte, Lobraus continúa planificando una segunda etapa, a la espera de las autorizaciones de la Administración Nacional de Puertos (ANP), en la cual prevé completar los 13.000 m2 de depósito. Luego se incluirá un edificio de 21 pisos para la instalación de empresas vinculadas al comercio exterior.

Desde el comienzo de sus operaciones en Uruguay en 2003, la compañía ha invertido US$ 5 millones y está previsto que para el segundo depósito y la torre de oficinas la inversión ascienda a US$ 25 millones.

“En Lobraus entendemos que para lograr el éxito en la gestión, el trabajo constante, en equipo y por sobre todo la fe y plena convicción de ser los mejores, son los valores necesarios. A pesar de que el año pasado decidimos vender las operaciones, comprendimos que después de tanto tiempo trabajando en el país, con una estructura programada para comenzar a operar, una inversión de US$ 2 millones para la torre en equipamiento de última tecnología, debíamos seguir apostando a Uruguay”, afirmó Renato Ferreira, presidente de Lobraus.

Su ubicación estratégica, su credibilidad, el respeto hacia las empresas que invierten en el país y las oportunidades para continuar creciendo como un moderno centro de distribución de productos en la región son algunos de los motivos por los cuales Lobraus decidió avanzar en el proyecto, explicó el empresario.

En el marco de este evento, la compañía presentó a la ANP un nuevo proyecto que implicará la inversión de US$ 18 millones para la construcción de un depósito logístico especializado de 8.000 m2 que atenderá los requerimientos de la industria farmacéutica.

“Las compañías no solo tienen que innovar constantemente, sino también  formular estrategias y procesos de cadena de suministro sofisticados para una mejor adherencia a la calidad y la confiabilidad. La logística y la distribución farmacéutica eficiente y optimizada se convierte en un diferenciador crítico en un mundo complejo de regulación y cumplimiento”, explicó Ferreira.

El depósito será climatizado, con espacio para cámara fría, oficinas y picking selectivo automatizado. La selección de inventario, especialmente la planificación y la visibilidad eficientes de la cadena de suministro, es fundamental en esta industria.

“Con este proyecto queremos aportar soluciones en este sentido, ya que el exceso de suministro de un producto en un lugar se puede mover a tiempo para evitar su escasez”, señaló Ferreira.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.