Grupo Vía Central destacado por el financiamiento de la obra Ferrocarril Central de US$ 1.070 millones

El consorcio Grupo Vía Central (GVC), integrado por las empresas uruguayas Saceem y Berkes, la española Sacyr y la francesa NGE, fue distinguido por la estructuración financiera de la obra del Ferrocarril Central en Uruguay por la prestigiosa revista IJ Global, especializada en financiamiento de infraestructura y proyectos.

La publicación IJ Global Project Finance and Infrastructure Journal destacó a las mejores transacciones y organizaciones de su clase en los sectores internacionales de infraestructura y energía y en América Latina, en la categoría Trenes, el galardón lo obtuvo GVC “por haber alcanzado el cierre financiero para diseñar, construir, rehabilitar, financiar y mantener el proyecto ferroviario Ferrocarril Central en Uruguay”, indica IJ Global.

GVC firmó la estructuración financiera con la que desarrollará la obra del Ferrocarril Central en octubre de 2019, cuya inversión total será de US$ 1.070 millones.

Los financiadores en dólares son las multilaterales BID (Banco Interamericano de Desarrollo) que financiará un total de hasta US$ 300 millones y CAF (Corporación Andina de Fomento) que financiará US$ 85 millones, a los que se agrega el aporte de los bancos comerciales Intesa Sanpaolo (Italia) y SMBC (Japón), los que tomarán a su cargo la financiación de US$ 85 millones cada uno.

En cuanto a la financiación en moneda local (Unidades Indexadas), la misma será provista por el Fideicomiso Financiero CAF-AM Ferrocarril Central, gestionado por CAF-AM Administradora de Activos Uruguay, por un monto equivalente a US$ 315 millones.

La obra del Ferrocarril Central, que une la ciudad de Paso de los Toros con el puerto de Montevideo, representa la mayor inversión en infraestructura hasta la fecha en la historia de Uruguay. Rehabilitará 273 Km de vía férrea para el transporte de cargas y pasajeros, de forma más rápida, segura y económica.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos