Estas fueron las empresas que más invirtieron en el debate

(Por María Eugenia García) Nadie se quería perder el debate, incluso las empresas. Más de 25 compañías pautaron en las espacios publicitarios del debate entre candidatos. Lee la nota y enterate quiénes fueron… 

Este lunes te habíamos contado que los spots publicitarios aumentaron de forma considerable para aquellas empresas que quisieron estar durante el debate. El costo de 1 segundo fue de $ 700 para los tres canales privados que lo transmitieron 4,10 y 12. 

El primer espacio publicitario fue de 7 minutos, la segunda tanda fue de 8 y la tercer y última de 9 minutos. Nadie se quería perder la exhibición de estar en esa vidriera donde un país estaría mirando el debate. 

En el rubro de bancos, los únicos dos que pautaron fueron Santander y banco Itaú. En compañía de celulares los dos que dijeron presente fueron Movistar y Claro. Las mutualistas que estuvieron en las tres tandas fueron Currículo Católico y Casmu

En la industria automotriz solamente Gelly fue el que partició con una sola participación en el tercer espacio publicitario.   

Luego Pepsi marcó presencia en las tres tandas y en su rubro de bebidas también estuvo la marca de cerveza uruguaya Pilsen y publicitaron la nueva línea cero azúcar de Schweppes, también lo hizo la empresa uruguaya Portezuelo quién aparecía hasta dos veces en el mismo segmento publicitario. Después empresas locales también pautaron como Pasta los abuelos, Via Sono, Óptica Canaro, Cortiluz, Ultrawash, Hormigón Oriental, Xanapies, Imperolast, Picorell, Sarubbi, Shneck, Yerba Armiño, Ibupirac, DirecTv y Vinos Fisan.

Las torres de Altius también ocuparon horario central dentro de los espacios publicitarios, como también lo hizo Joy Mvdo. 

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos