Es uruguayo y llevará la bandera del café a Costa Rica: Lucas Pittameglio competirá en el Starbucks LAC Barista Championship

El barista de 24 años, campeón nacional 2025, representará a Uruguay en la final que reunirá a los mejores de América Latina y el Caribe en el 10° aniversario del certamen, del 10 al 14 de noviembre en Costa Rica.

Lucas Pittameglio Petrone, barista de la tienda Gaboto de Starbucks en Montevideo, será el representante de Uruguay en la final del Starbucks LAC Barista Championship, que este año celebra su 10° aniversario en Costa Rica.

Con solo dos años en la compañía, Pittameglio se coronó campeón nacional el pasado 17 de julio, superando tres etapas regionales que evaluaron destreza en preparación de espresso, vaporización de leche, arte latte e innovación en bebidas. “Tener la oportunidad de representar a Uruguay en esta competencia no solo es un orgullo, sino también una forma de mostrar al mundo el talento y la dedicación que tenemos en nuestro país”, afirmó.

Su relación con el café comenzó de forma cotidiana, compartiendo tazas con amigos y familia, pero pronto se convirtió en pasión. “Esa curiosidad me llevó a querer aprender a prepararlo de forma profesional y vivirlo desde el otro lado”, recuerda. Hoy, mientras se prepara para competir del 10 al 14 de noviembre en Hacienda Alsacia —la finca de café de Starbucks en las faldas del Volcán Poás—, entrena a diario y profundiza su formación a través del programa Coffee Academy de la marca.

Amante del latte art (“es una forma de transformar una taza en una experiencia única”), Lucas cree que el mercado uruguayo tiene espacio para propuestas con identidad, calidad y conexión. También advierte que tendencias globales como la sostenibilidad, la transparencia y el café de especialidad marcarán el futuro del sector en el país.

La final reunirá a los mejores baristas de América Latina y el Caribe en una competencia que celebra la pasión, el talento y el liderazgo en la cultura cafetera.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.