Empresarios vinculados a tecnologías de la información exploran mercado británico

En la búsqueda de nuevos mercados para el sector, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) encabezará una misión empresarial que visitará Reino Unido entre el 18 y el 26 de junio para participar de London Technology Week. En ese marco, varias empresas socias de la Cámara fueron recibidas el pasado martes por el embajador británico, Ben Lyster-Binns y representantes de la agencia gubernamental de comercio e inversión británica UK Trade & Investment (UKTI) quienes informaron sobre las características comerciales del mercado inglés.

“Esta es la primera vez que viajamos a Reino Unido y lo hacemos con la intención de explorar las oportunidades que existen ya que este mercado fue identificado como relevante para los socios. Integrar las actividades de London Technology Week a la ya intensa agenda de la misión, nos permitirá conocer mejor la realidad del sector tecnológico en Reino Unido y tomar contacto con empresas del resto del mundo”, explicó Mario Tucci, vicepresidente de la Comisión de Internacionalización de Cuti.
La misión que Cuti comenzó a preparar a fines del año pasado, se fusionó con la propuesta por UKTI que prevé la participación de empresas latinoamericanas del sector.
Guido Solari, director de UKTI para Latinoamérica, y Leonardo Camandone, asesor de inversiones hacia Reino Unido para Argentina y Uruguay, participaron del encuentro con los empresarios uruguayos, informándoles sobre las posibilidades de expansión de negocios que ofrecen las islas. En ese sentido, destacaron el tamaño del mercado, la estabilidad de la economía, la transparencia para hacer negocios, y la agilidad y eficiencia que caracterizan a los procesos legales y administrativos. Además, indicaron que el proceso de contratación de recursos humanos en ese país resulta sencillo y que los costos de arrendamiento de oficinas son accesibles. También pusieron énfasis en la reciente reducción de impuestos corporativos y destacaron que el rubro de tecnologías de la información es el que ha recibido mayor impulso en los últimos tiempos.
Alexandra Ongay, ejecutiva de Internacionalización de Cuti señaló que “el respaldo de UKTI resulta fundamental, ya que nos permite acceder a información concreta sobre el mercado británico y nos abre puertas para dialogar con asesores y empresarios locales”.
Durante la misión, la delegación uruguaya participará de rondas de negocios, eventos de networking, entre ellos uno organizado por la Cámara con el apoyo de la Embajada uruguaya en la capital británica,  visitas a hubs tecnológicos, participación en seminarios y diversos encuentros de intercambio e innovación. “La participación de empresas de países como Chile, Argentina, Colombia, Brasil, México y Perú nos permite pensar no sólo en la generación de oportunidades de negocio con empresas inglesas sino también hacia adentro de la delegación latinoamericana”, concluyó Ongay.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.