El norte también existe (UY suma frecuencia aérea a Salto y comienza operaciones a Rivera)

El Ministerio de Turismo, la aerolínea Paranair y Aeropuertos Uruguay anunciaron la ampliación de la conectividad aérea doméstica con la incorporación de una nueva frecuencia en la ruta entre Montevideo y Salto. Asimismo, la aerolínea confirmó el inicio de operaciones hacia Rivera.

La ruta que realiza Paranair entre el Aeropuerto Internacional de Carrasco y el Aeropuerto Internacional de Salto incorporará, a partir del 21 de setiembre, una tercera frecuencia los domingos, que se suma a las existentes los martes y jueves.

Durante el anuncio, la aerolínea destacó el desempeño de la ruta a Salto, señalando que se trató del lanzamiento de ruta más exitoso de la compañía y en sus primeros diez meses de operación ya superó los 4.000 pasajeros transportados.

Desde la aerolínea también confirmaron su compromiso con la conexión directa entre Montevideo y Rivera, prevista para concretarse en los próximos meses.

Indicaron que el proceso ya está en marcha y en una etapa avanzada, a la espera de la finalización de los requerimientos operativos por parte de la autoridad aeronáutica, tras lo cual la ruta podrá ponerse en funcionamiento antes de fin de año.

El ministro de Turismo, Pablo Menoni, resaltó que el turismo constituye un sector estratégico fundamental para el desarrollo del país, con un significativo potencial para la generación de empleo, divisas, servicios y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. En este sentido, destacó que trabajar en la conectividad aérea con el interior del país es fundamental.

Por su parte, Jaime Cassola, gerente general de Paranair manifestó su alegría por la consolidación de la ruta a Salto, diciendo que “Uruguay es un mercado estratégico para nosotros y por eso proyectamos, en los próximos meses, seguir creciendo en el mercado doméstico con la ruta a Rivera. Seguimos apostando a un crecimiento sostenido en la región, de la mano de la confianza de nuestros pasajeros y aliados estratégicos del Ministerio de Turismo y Aeropuertos Uruguay”.

La inauguración de los nuevos aeropuertos de Rivera y de Salto, en diciembre de 2023 y febrero de 2024 respectivamente, otorgó a los aeropuertos nueva infraestructura aeronáutica de primer nivel con estándares internacionales de operación, seguridad y servicio que posibilita la operación de compañías aéreas.

“Cada nuevo hito en materia de conectividad aérea doméstica representa un impulso concreto al desarrollo económico, turístico y social para nuestro país. Estos avances solo son posibles gracias al trabajo articulado entre el sector público y privado. Por eso queremos destacar el compromiso de todos los actores para llegar a este momento. Seguiremos trabajando con entusiasmo y compromiso para concretar la ruta entre Montevideo y Rivera, convencidos de que será estratégica para impulsar la integración territorial y abrir nuevas oportunidades para Uruguay”, sostuvo Diego Arrosa, CEO de Aeropuertos Uruguay.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.