El mejor vino dijo presente en Enjoy (más de 140 bodegas y 3.500 personas participaron del Salón Internacional del Vino)

Enjoy Punta del Este fue nuevamente la sede del Salón Internacional del Vino, un espacio que desde hace 22 años reúne a las mejores etiquetas del mercado global vitivinícola. El evento contó con el apoyo del Instituto Nacional de Vitivinicultura y Uruguay Lamb del Instituto Nacional de Carnes.

Más de 3.500 personas tuvieron la posibilidad de degustar 600 etiquetas de vinos provenientes de las más de 140 bodegas nacionales e internacionales que participaron en la 22ᵃ edición del Salón Internacional del Vino, que se realizó durante dos jornadas en el centro de Eventos & Convenciones del Casino & Resort.

Entre las novedades, se destacó la presentación de la línea de vinos Cavani Wines, del futbolista Edison Cavani. También contó con la presencia Vega Sicilia la “Mejor Bodega del Mundo 2024” según los premios Golden Vines.

Por otro lado, por primera vez participaron las provincias argentinas de Córdoba y Neuquén con un espacio propio exhibiendo sus principales bodegas y etiquetas, además de los destinos enoturísticos.

Los clientes pudieron disfrutar de una propuesta gastronómica creada especialmente por los chefs del resort, que contó con entradas, platos calientes y postres al estilo buffet. El cordero uruguayo del sello Uruguay Lamb de INAC tuvo una importante participación. En el sector VIP Caviar Black River, ceviche, cordero esteño, risottos, salmón y croquetas fueron algunos de los platos que se pudieron destacar.

“En cada edición del Salón Internacional del Vino nos comprometemos con la innovación y renovación para brindar una amplia variedad de experiencias enológicas diseñadas para sorprender a nuestros clientes”, dijo Javier Azcurra, director de Relaciones Institucionales & Ventas de Enjoy Punta del Este, agregando que “estamos muy felices de volver a abrir las puertas de Enjoy para recibir a importantes bodegas nacionales e internacionales que nos acompañan para hacer de este evento un punto de encuentro ineludible en el verano de Punta del Este”.

Azcurra señaló además que ya están trabajando en la edición invernal del Salón del Vino Uruguayo, que tendrá lugar en junio.

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.