El e-commerce sigue con flecha hacia arriba (el negocio creció 30% según Fenicio)

En el marco de la celebración de la 12ª edición de IAB Forum, la plataforma líder de comercio electrónico en la nube, Fenicio, que participó en el panel acerca de cómo viene el comercio online en Uruguay, destacó que tras la pandemia este modelo de comercialización se incrementó en 30% y que se mantendrá en estos valores por un buen tiempo.

En la 12ª edición del IAB Forum, uno de los eventos más importantes del país en el que se abordan grandes temas de la industria de la comunicación, la publicidad digital y el marketing interactivo, contó con la participación, entre otros expositores, de Leonardo Álvarez, socio cofundador de la plataforma de comercio electrónico en la nube Fenicio, quien destacó -en base a datos de análisis e informes internacionales- que se pronostica en el mundo un crecimiento en el orden del 30% en transacciones del canal online, un aumento o cifra que en Uruguay ya se produjo.

“Lo que vimos en Uruguay, en la escala de nuestro país, es que ese aumento del 30% ya se dio y auguramos que este se mantenga estable en los próximos años”, dijo Álvarez, agregando que “haber transitado por esta situación, donde gran parte de la cadena no estaba preparada, favoreció a una maduración en términos cualitativos que se vio reflejada este año”.
 


Cabe recordar que Fenicio es una plataforma de venta online en la nube, de fácil gestión y que les permite a los usuarios contar con un sitio de e-commerce integrado a los sistemas internos de su comercio, medios de pago, medios de envío, marketplaces, plataformas publicitarias y mucho más. Es decir, si alguien sabe de este negocio en Uruguay es Álvarez al frente de Fenicio.

Álvarez dijo que en 2021 un importante porcentaje del retail “abordó con otra madurez su canal online, entendió lo que significa este medio de venta, el trabajo que conlleva y dejó atrás esa idea del e-commerce como un sitio web con un catálogo online donde se espera que las ventas sucedan por sí solas”.

En esta línea, el socio fundador de Fenicio hizo hincapié en la necesidad de volcar los máximos esfuerzos en todos los niveles del  e-commerce para convertirlo en un canal rentable. Esto implica desde poner el foco en los clientes y facilitar la experiencia de compra online, hasta destinar recursos a la capacitación del equipo detrás del manejo del canal, así como a mejorar la inversión en las campañas de publicidad y de conversión.
 


“La presencia de la publicidad online es importante para el canal y se ve reflejada en los resultados que obtiene el retail cuando hace una inversión rentable y genera conversiones a partir de ella”, explicó Álvarez, subrayando el trabajo de las agencias de publicidad, que están intentando entender la lógica del e-commerce para adaptarse a los desafíos y requerimientos que presenta el comercio online.

“Las agencias tuvieron que entender que el mundo del e-commerce es un partido que se mide en cada venta -dijo el socio fundador de Fenicio-. De hecho es un tema de resultados que requiere cambios en tiempo real con otra dinámica”.
 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)