Dos nuevos Aston Martin

Dos productos con la misma realeza británica en sus genes, aunque en los extremos en cuanto a precio y prestaciones. Dos Aston Martin exclusivos.

¿Qué tienen en común un pequeño –Toyota iQ based- Cygnet de 1300 cm3 con el impresionante V12 Zagato con un motor de 6 litros?
No mucho, salvo la casa matriz y algunos elementos estéticos, aires de familia.

Zagato fue un preparador –sobre estética y performances- que se estableció en Milán al terminar la primera guerra mundial.
Hoy continúan sus nietos con aquel emprendimiento y entre algunas de sus creaciones más conocidas pueden mencionarse el Alfa Romeo SZ (aquel de los 6 faros cuadrados) y el reciente Fiat 500 coupé Zagato.
Tomando como base el Aston Martin Vantage V12, Zagato ha creado esta espectacular “aparato” para celebrar el aniversario 50 de una de sus obras más exclusivas, el DB4GT, sobre la base de otro modelo Aston Martin.
Si bien por ahora concept, como ocurre en estos casos, si la reacción de su reducido mercado es la esperada, seguramente pasará a producción, aunque en pequeñas cantidades.

Su motor de 6 litros rinde 517 CV y cuenta con una caja automatizada de 6 velocidades. Las modificaciones –respecto al Vantage V12- son importantes, sobre todo en sus ¾ traseros, dándole un toque italiano a sus líneas británicas, con una mezcla explosiva entre –a mi entender- los 2 mejores mundos en design. ¿Acaso no hay modelos franceses, alemanes y asiáticos interesantes?. Muchísimos, y algunos realmente espectaculares, pero creo que Inglaterra e Italia pueden considerarse lo más puro en cuanto a diseño.

Por otra parte, con mucha polémica, Aston Martin tomó el pequeño Toyota iQ y lo modificó con la dosis de exclusividad necesaria, creando el Cygnet, muy criticado por los seguidores de la marca, no por el producto en sí, sino porque un Aston de 3 metros…sería algo así como si el Abarth 695 Tributo a Ferrari (Fiat 500) fuera vendido por la marca de Maranello como un modelo más de su portfolio. Imagino a los tifosi colorados..
El Cygnet mantiene la esencia estética del iQ, aunque con modificaciones en todos sus paneles (ver fotos), para acercarlo al aire británico Aston Martin. El resultado no es malo pero tampoco muy logrado; modificar suavemente un japonés para que su pasaporte rece “Born in England” –y sea creíble- no es simple.

Para contrarrestar esta limitación, el Cygnet cuenta con asientos en cuero cosidos a mano, audioBang & Olufsen, y por supuesto ABS+EBD+EBA, Controles de tracción y estabilidad, etc.
Su motor de 1.33 litros rinde 97 CV, pocos para una marca que comercializa V8 y V12 de varios cientos de caballos, aunque suficientes para su tamaño y peso. Se especula con una versión eléctrica en 2012. Por ahora, el naftero cuesta USD 56,000 (bastante más que los USD 21,000 del japonés) y se producirá una primera serie de 1,000 unidades.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.