¡Dale pedal a la vida! En Montevideo, 47.742 viajes en bicicleta por día

(Por Lucía Etchegoyen) El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la publicación de Ciclo-Inclusión en América Latina y el Caribe, una guía para la promoción de la bicicleta como medio de transporte urbano... (seguí, hacé clic en el título)

El documento ofrece un marco conceptual para fomentar la inclusión del ciclismo en los planes de movilidad en las ciudades de la región. 

Bogotá, la capital colombiana, y Rosario, una de las principales ciudades argentinas, registraron los mayores índices de uso de bicicletas, 5,0 y 5,3 por ciento, respectivamente. Bogotá también se destaca por ser una de las ciudades con mayor número de viajes en bicicleta reportados por día (611.472), seguida por Santiago de Chile, con 510.569.

Montevideo, la capital uruguaya, exhibe el porcentaje más alto de viajes en bicicleta realizados por mujeres (40 por ciento). Se calcula que por día se realizan 47.472 viajes y que en Montevideo hay 35,9 kilómetros de infraestructura vial para la bicicleta.

En cuanto a los accidentes anuales Montevideo tiene 13,8 heridos por cada 100.000 habitantes. Se estima que hay 81 bicicletas públicas en Montevideo es decir 0,1 bicicletas cada 100.000 habitantes. En las zonas de estacionamientos Masivos como Shoppings solo disponemos de un 3% de espacio para este medio de transporte.

En términos de infraestructura, se destacan los más de 2.500 km de ciclovías que existen en ciudades latinoamericanas, con Bogotá, Río de Janeiro y Sao Paulo como líderes. La antigua capital brasileña también se destaca como la ciudad con la mayor cobertura de bicicletas públicas (cuatro unidades por cada 10.000 habitantes).

La guía se focaliza en cuatro áreas temáticas: la infraestructura, la participación ciudadana, los aspectos normativos y regulatorios, y la operación, con el fin de servir como un documento de referencia para tomadores de decisiones y técnicos en busca de lineamientos comunes para fomentar una política ciclo-inclusiva en sus ciudades.

El uso de la bicicleta como medio de transporte puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas y convertirse en una solución a muchos de los problemas de movilidad y de salud contemporáneos. Descarga la guía acá para obtener todos los detalles.

 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.