Conectividad en los autos (un avance que General Motors destaca en UY)

Para el 83% de los consumidores, la conectividad es un valor muy importante en los vehículos y un 50% está dispuesto a pagar por ella. De hecho, según estudios, se espera que el mercado de vehículos conectados alcance los 165.000 millones de dólares en 2029 a nivel global.

En el marco del Día Internacional del Internet de las Cosas, General Motors destacó su compromiso con la conectividad vehicular y los avances tecnológicos que han revolucionado la experiencia en los vehículos. Desde la radio hasta la conectividad celular-vehículo, se ha presenciado una transformación notable en la forma en que las personas interactúan con sus automóviles.

Jaime Gil Toledo, director de Productos y Servicios Conectados de General Motors Sudamérica, subraya cómo esta evolución ha influido en las preferencias de los consumidores, quienes ahora buscan vehículos inteligentes, funcionales y conectados, con un rendimiento eficiente y bajo consumo.

En este sentido, en Uruguay los vehículos de Chevrolet lideran el mercado automotor y han sido pioneros en conectividad desde 2020, cuando OnStar llegó al país. A través de esta plataforma tecnológica exclusiva de la marca, ofrecen a los usuarios tecnología, seguridad, atención de emergencias y protección de activos las 24 horas los 365 días del año. Esta plataforma se complementa con la aplicación MyChevrolet, disponible en smartphones.

A la fecha hay más de 11.300 vehículos Chevrolet conectados con OnStar en Uruguay.

Los estudios demuestran que el 83% de los consumidores valora la conectividad en los vehículos y el 50% estaría dispuesto a pagar por servicios de conectividad. A nivel global, se espera que el mercado de automóviles conectados alcance los 165.000 millones de dólares en 2029, con un crecimiento anual del 17,35%.

General Motors se compromete a liderar el mercado de la conectividad avanzada, ofreciendo tres aristas: una entre los sistemas del propio vehículo, otra que se genera entre el vehículo y el conductor mediante smartphones y apps, y una tercera que comunica el vehículo con el entorno, incluyendo casas inteligentes, otros vehículos e infraestructura de tránsito.

“Este compromiso está en línea con la visión de la empresa hacia un futuro con Cero Accidentes, Cero Emisiones y Cero Congestiones”, afirmó Gil Toledo.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.