Conectividad en los autos (un avance que General Motors destaca en UY)

Para el 83% de los consumidores, la conectividad es un valor muy importante en los vehículos y un 50% está dispuesto a pagar por ella. De hecho, según estudios, se espera que el mercado de vehículos conectados alcance los 165.000 millones de dólares en 2029 a nivel global.

En el marco del Día Internacional del Internet de las Cosas, General Motors destacó su compromiso con la conectividad vehicular y los avances tecnológicos que han revolucionado la experiencia en los vehículos. Desde la radio hasta la conectividad celular-vehículo, se ha presenciado una transformación notable en la forma en que las personas interactúan con sus automóviles.

Jaime Gil Toledo, director de Productos y Servicios Conectados de General Motors Sudamérica, subraya cómo esta evolución ha influido en las preferencias de los consumidores, quienes ahora buscan vehículos inteligentes, funcionales y conectados, con un rendimiento eficiente y bajo consumo.

En este sentido, en Uruguay los vehículos de Chevrolet lideran el mercado automotor y han sido pioneros en conectividad desde 2020, cuando OnStar llegó al país. A través de esta plataforma tecnológica exclusiva de la marca, ofrecen a los usuarios tecnología, seguridad, atención de emergencias y protección de activos las 24 horas los 365 días del año. Esta plataforma se complementa con la aplicación MyChevrolet, disponible en smartphones.

A la fecha hay más de 11.300 vehículos Chevrolet conectados con OnStar en Uruguay.

Los estudios demuestran que el 83% de los consumidores valora la conectividad en los vehículos y el 50% estaría dispuesto a pagar por servicios de conectividad. A nivel global, se espera que el mercado de automóviles conectados alcance los 165.000 millones de dólares en 2029, con un crecimiento anual del 17,35%.

General Motors se compromete a liderar el mercado de la conectividad avanzada, ofreciendo tres aristas: una entre los sistemas del propio vehículo, otra que se genera entre el vehículo y el conductor mediante smartphones y apps, y una tercera que comunica el vehículo con el entorno, incluyendo casas inteligentes, otros vehículos e infraestructura de tránsito.

“Este compromiso está en línea con la visión de la empresa hacia un futuro con Cero Accidentes, Cero Emisiones y Cero Congestiones”, afirmó Gil Toledo.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.