Con los datos que libera la IM se han desarrollado 20 App móviles

Gracias a  que los datos de la Intendencia de Montevideo se encuentren abiertos y son de libre acceso para todos se han desarrollado un total de 20 aplicaciones móviles… (seguí, hacé clic en el título)

Doce (12) de ellas fueron creadas por la comunidad y el resto por la Intendencia misma.

La Intendencia de Montevideo está adherida a los ocho (8) principios de datos abiertos en el gobierno y publica información para que pueda ser utilizada por quien la necesite.

En el caso de estas aplicaciones, la mayoría tienen que ver con sistemas de ubicación y horarios de ómnibus. Las aplicaciones desarrolladas por los usuarios son:

GXbus, Montevideo LBS , Open Street Map , ¡Acá Vamos!, Reporte de accidentes de tránsito, STM Montevideo, MontevideoBus , DóndeReciclo, SoloBus,180 DATA – Nombres, Rodala y Nextbus Montevideo

Por parte de la Intendencia de Montevideo las APP que se crearon fueron:

A qué hora pasa, Cómo ir, Horarios de ómnibus, Sistema de Información Geográfica (MonteviMap) Cartografía en Google Earth, MonteviMap Móvil , Contenedores para depositar material reciclable  y  Nomenclatura de calles
 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.