Con la esperanza del “primer” millón, emprendedores TIC se conectan con inversores en Colonia

Viernes 4 y sábado 5, el Hotel Sheraton de Colonia del Sacramento recibirá al 3er. SummIT Uruguay, organizado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), donde se encontrarán empresarios y emprendedores del sector buscando conectarse con inversores locales y globales. Hasta ahora hay confirmados 21 inversores de Argentina, Chile, Estados Unidos y Uruguay, y 20 empresas tecnológicas interesadas en recibir inversiones de hasta US$ 1 millón.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Entre los potenciales inversores figuran Derek Footer (Origo Ventures), Carinna Bálsamo (Google Argentina), Eduardo Amadeo (Nazca Ventures), Pablo Garfinkel y Mariana Chango (Tokai Ventures), Gabriel Camargo (Afina Holdings), Gabriel Rozman (Tata Consultancy Services), Salvador Onetto y Alejandro Lazar (Ducsa) y Roberto De Luca (Deloitte).
El objetivo del SummIT Uruguay es desarrollar un marco propicio para fortalecer el vínculo empresario-emprendedor, mostrar las innovaciones y nuevos productos, discutir planes de negocios subyacentes a esas iniciativas empresariales e identificar empresarios y organizaciones que se sientan atraídos por las ideas presentadas.
Luego de la segunda edición del SummIT, 15% de los participantes cerraron su primera ronda de inversión, y 20% se encuentra en proceso de negociación. La primera edición del evento tuvo lugar en Estados Unidos, en el marco de la misión comercial que Cuti organizó a ese país en junio de 2012. 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)