Coca-Cola le echa una mano a 400 pequeños comercios (lanzó programa “Estemos Abiertos”)

En alianza con Endeavor, Cambadu y las organizaciones sociales Ceprodih y Kolping, la compañía Coca-Cola Uruguay presentó un programa de reactivación económica y social para pequeños comercios de cercanía afectados por la pandemia. La iniciativa se denomina “Estemos Abiertos” y llega a 400 locales.

Ayer, a través de un lanzamiento en modalidad virtual, Coca-Cola Uruguay lanzó el programa “Estemos Abiertos”, una idea con la que busca ayudar a la reactivación económica y social de 400 pequeños comercios de cercanía que se vieron afectados por la crisis generada por el COVID-19.

Durante el lanzamiento estuvieron presentes el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; el presidente del eCommerce Institute y Global VP de VTEX, Marcos Pueyrredón; la directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de la compañía, Silvina Bianco; el director ejecutivo de Endeavor Uruguay, Joaquín Morixe; y Antonio Ameijenda, presidente de Cambadu.

En ese marco, Paganini destacó que “el 99,5% de las empresas en el Uruguay son pequeñas y medianas. Generan casi el 70% del empleo y de ellas, si miramos las mipymes que están relacionadas con la comercialización de alimentos en todas sus variedades, como pequeños supermercados, almacenes y demás, las mismas crean cerca de 40.000 puestos de trabajo”.

Bianco, por su parte, explicó que el canal tradicional representa más de 70% de los clientes de Coca-Cola en Uruguay y su recuperación traerá aparejada una mejor situación para miles de familias que están detrás de estos pequeños comercios.

En este sentido, “Estemos Abiertos” está basado en tres pilares: operación segura de los comercios reforzando medidas de higiene, transformación digital e incorporación del servicio de entrega a domicilio. 

De esta manera, 300 comercios de Montevideo recibirán un kit que incluirá una bicicleta de reparto, elementos de seguridad vial, mamparas para el mostrador y máscaras protectoras, señalética para asegurar el distanciamiento social dentro y fuera del comercio, así como cartelería para facilitar la comunicación de entrega a domicilio, así como canales digitales adquiridos a partir de las capacitaciones de este programa.

En tanto, 100 emprendedores que se encuentran en situación vulnerable de Montevideo y el interior del país, recibirán $ 38.000 no reembolsables, que podrán utilizar para capital de trabajo, transformación digital, mejora del servicio de entrega a domicilio y adquisición de materiales de seguridad para protegerse del COVID-19, además de capacitaciones virtuales a cargo de mentores especializados.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.