Chile hace la punta: inaugura la primera electrolinera

(Por José Manuel Ortega) Aunque pasó algo desapercibida, es una noticia de enorme importancia. Chile cuenta con una estación de servicio “eléctrica”, la primera de muchas, aseguran. Bienvenida.

 

Desde InfoAutos hemos dado permanente cabida a la ecología en sus diferentes formas y variantes. El cuidado por el medio ambiente debe entenderse como un todo: de nada –o de poco- servirá que poblemos nuestras calles con autos eléctricos de “0 emisiones” si la electricidad que debemos generar para alimentar esos autos es producida mediante centrales altamente contaminantes.

De todos modos, dejando de lado este tema –que debe ser objeto de un gran debate en la industria automotriz, y del que casi no se habla- siempre es positivo que nuevos modelos híbridos y eléctricos lleguen a los mercados.
Tal como debe haber ocurrido en los primeros tiempos de los motores a combustión y los autos primitivos, ahora tambien nos enfrentamos a un parque de vehículos eléctricos creciente pero con una red de recarga no tan floreciente.

Que recién se esté inaugurando la primera electrolinera de América latina, cuando el auge por los eléctricos está en plena etapa de crecimiento, muestra una asimetría que –pareciera- se irá resolviendo de a poco. Al fin y al cabo, hay poco y nada aun –totalmente- eléctrico recargable por la red en nuestros mercados.

Pues bien, Petrobras Chilectra han creado la primera estación de servicio para recarga de vehículos eléctricos y permite cargar sus baterías al 50% en 15 minutos. Claro, sigue siendo mucho en comparación con la carga de combustibles fósiles, pero es un avance. La carga tendrá un costo equivalente a 1/5 del de los combustibles líquidos, lo cual compensa el tiempo de espera. En 30 minutos se alcanzará al 80% de la carga.
Como ocurre con los consumos de grandes clientes de la distribuidoras eléctricas, la carga será un 30% más barata entre las 22 hs y las 08 hs, fomentando una curva de consumo más plana a lo largo del día.

En Barcelona, por otra parte, se montarán 700 estaciones eléctricas en 4 años, mostrando el avance que tendrán los eléctricos. Cabe recordar que Renault, entre otras, estará lanzando 4 vehículos eléctricos en el corto plazo.
Aunque más aburridos para conducir (¿O será solo cuestión de costumbre?), bienvenidos los nuevos tiempos un poco más verdes para nuestro medio ambiente, que si seguimos contaminando así, pasará a ser ¼ ambiente.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.