Chile hace la punta: inaugura la primera electrolinera

(Por José Manuel Ortega) Aunque pasó algo desapercibida, es una noticia de enorme importancia. Chile cuenta con una estación de servicio “eléctrica”, la primera de muchas, aseguran. Bienvenida.

 

Desde InfoAutos hemos dado permanente cabida a la ecología en sus diferentes formas y variantes. El cuidado por el medio ambiente debe entenderse como un todo: de nada –o de poco- servirá que poblemos nuestras calles con autos eléctricos de “0 emisiones” si la electricidad que debemos generar para alimentar esos autos es producida mediante centrales altamente contaminantes.

De todos modos, dejando de lado este tema –que debe ser objeto de un gran debate en la industria automotriz, y del que casi no se habla- siempre es positivo que nuevos modelos híbridos y eléctricos lleguen a los mercados.
Tal como debe haber ocurrido en los primeros tiempos de los motores a combustión y los autos primitivos, ahora tambien nos enfrentamos a un parque de vehículos eléctricos creciente pero con una red de recarga no tan floreciente.

Que recién se esté inaugurando la primera electrolinera de América latina, cuando el auge por los eléctricos está en plena etapa de crecimiento, muestra una asimetría que –pareciera- se irá resolviendo de a poco. Al fin y al cabo, hay poco y nada aun –totalmente- eléctrico recargable por la red en nuestros mercados.

Pues bien, Petrobras Chilectra han creado la primera estación de servicio para recarga de vehículos eléctricos y permite cargar sus baterías al 50% en 15 minutos. Claro, sigue siendo mucho en comparación con la carga de combustibles fósiles, pero es un avance. La carga tendrá un costo equivalente a 1/5 del de los combustibles líquidos, lo cual compensa el tiempo de espera. En 30 minutos se alcanzará al 80% de la carga.
Como ocurre con los consumos de grandes clientes de la distribuidoras eléctricas, la carga será un 30% más barata entre las 22 hs y las 08 hs, fomentando una curva de consumo más plana a lo largo del día.

En Barcelona, por otra parte, se montarán 700 estaciones eléctricas en 4 años, mostrando el avance que tendrán los eléctricos. Cabe recordar que Renault, entre otras, estará lanzando 4 vehículos eléctricos en el corto plazo.
Aunque más aburridos para conducir (¿O será solo cuestión de costumbre?), bienvenidos los nuevos tiempos un poco más verdes para nuestro medio ambiente, que si seguimos contaminando así, pasará a ser ¼ ambiente.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.