Chau al estrés gracias a la genética

Estudio genético permite conocer cómo lidiar con el estrés de fin de año. Muchas personas padecen estrés de fin de año y el laboratorio Genera ofrece tener un conocimiento de cómo enfrentarse a estas situaciones a través del análisis del “gen guerrero”.

Reuniones, fiestas, festivales escolares, compras, regalos y la necesidad de cumplir con eso que no se hizo durante todo el año. Diciembre es un mes de celebración, pero también trae muchas responsabilidades y el afán de cumplir con todo y todos produce el estrés de fin de año. Todo eso sumado a la presión extra que generó la pandemia por COVID-19.

En este escenario en el que parece que el mundo se termina el 31 de diciembre, Genera, el primer laboratorio especializado en genómica personal, ofrece la posibilidad de entender cómo lidiar con el estrés según la genética. Para eso, la compañía de origen brasileño ofrece un análisis conocido como “Worrier vs Warrior”.
 


“Algunas personas se desempeñan mejor en entornos estresantes, cuando necesitan actuar bajo presión, una estrategia conocida como ‘Guerrero’ (Warrior). Otros, sin embargo, exhiben un desempeño superior en entornos complejos, que involucran acciones relacionadas con la memoria y la atención, conocida como la estrategia ‘Preocupado’ (Worrier)”, especificó Ricardo di Lazzaro Filho, médico y socio fundador de Genera.

La prueba genética conocida como Gen Guerrero examina los niveles de catecol-O-metiltransferasa (COMT), encargada de regular el nivel de dopamina (un neurotransmisor que trabaja en el sistema nervioso para modular las funciones relacionadas a las emociones, la atención, el aprendizaje y el sueño) en la corteza prefrontal del cerebro. El exceso de dopamina en situaciones de estrés perjudica a los “Worriers”, mientras que para los “Warriors” el neurotransmisor tiene un nivel basal más bajo, alcanzando la concentración ideal durante el estrés.
 


El análisis del gen COMT que ofrece Genera permite a los usuarios comprender mejor por qué responden de determinada manera ante eventos estresantes y los estudios han demostrado que las personas con la variante Worrier pueden mejorar con entrenamiento, por lo que este test es un paso fundamental para aprender a enfrentarse a situaciones estresantes.

Conocer cómo el cuerpo de una persona descompone los neurotransmisores del estrés permite identificar lo que sucede bioquímicamente, y facilita encontrar un plan de tratamiento adaptado a cada individuo para brindarle las habilidades necesarias para tener una respuesta saludable al estrés.
 


Además del Gen Guerrero, Genera permite conocer diferentes aspectos a través del análisis de ADN. Conocer el rendimiento físico, la predisposición a ciertas patologías, la intolerancia a determinados alimentos o la deficiencia de algunas vitaminas, entre otras, son las posibilidades que brinda el laboratorio. También es posible a través de la prueba de ancestralidad, analizar y descubrir el desarrollo completo del ADN por cinco generaciones, comparándolo con personas de todo el mundo.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.