Cableoperadores alertan sobre el futuro de la televisión en UY

Omar de León, presidente de Andebu dijo que “los operadores también se ven afectados por las restricciones existentes” y enfatizó en la “necesidad de derogar la ley de medios”.

En el seminario “Reinventar la caja”, Montecable, Nuevo Siglo y TCC convocaron a referentes nacionales y regionales de la industria de televisión para exponer, debatir y proponer ideas sobre el sector a partir de las nuevas realidades del consumo del entretenimiento y de los diferentes contextos regulatorios.

Los ingenieros de Montecable, Nuevo Siglo, TCC y Equital presentaron su visión del escenario actual y los desafíos futuros. El tema que estuvo sobre el debate fue la llegada del fútbol a Facebook.

En la actividad hubo tiempo para el análisis de la ley de medios en el panel sobre “Legislación y Ley de medios” a cargo de Mario Garmendia (Montecable), Álvaro Carrau (Nuevo Siglo) y Soledad Moreno (TCC). Moreno hizo énfasis en que “la mejor ley de medios es la que no existe”. Según Carrau la ley establece “diferencias entre los operadores” además de “crear limitaciones y obligaciones”.

Para Garmendia “se regula y controla sólo al que está más a mano, al que es más fácil de regular y controlar”, mientras que, por antítesis, el espacio de la red protocolo de internet queda en situación de “anomia total”, de ausencia de toda regla, que ambienta situaciones de “total descontrol”.

En el panel de Piratería de Contenidos, los disertantes exhortaron al “estado a dar la lucha contra la piratería de forma más ágil y eficaz”.  Se hizo hincapié además en la necesidad de continuar con las denuncias penales a “empresas que transmiten contenidos sin autorización”.

En tanto, en el panel “Desafíos de la Industria de la TV paga en Uruguay” compartieron conceptos los gerentes generales de Montecable, Nuevo Siglo y TCC; Fabiana Orlotti, Andrés Ham y Javier Ruete quienes coincidieron “en que si no hay cambios sustanciales, las empresas van a estar en problemas”.

Según Orlotti “el negocio necesita una transformación rápida hacia el IP, no sólo por los altos costos del modelo tradicional sino para atender las nuevas formas de consumo de los probables futuros clientes”.

Para Ham “es fantasioso pensar que una empresa preste un único servicio sobre una red física en la que invierte y mantiene, mientras otras redes puedan prestar múltiples servicios, además existe una regulación muy discriminatoria hacia los operadores legales“.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.