Avanzan las obras del ferrocarril central hasta en Las Piedras

Se está construyendo la primera trinchera en el departamento de Canelones, que habilitará el pasaje a desnivel de la nueva vía del Ferrocarril Central, obra que ejecuta el consorcio Grupo Vía Central (GVC). La misma está ubicada en la ciudad de Las Piedras y el objetivo es facilitar la circulación vehicular y peatonal sin interferencias con el tránsito ferroviario.

La trinchera en Las Piedras es una de las seis que establece el proyecto y una de las principales, ya que tiene una longitud de 1.690 metros (más de un kilómetro y medio) y un ancho variable de entre 11,6 y 14 metros. El tren pasará en la trinchera y la circulación vial será a nivel.

Actualmente, GVC realiza un cerco provisorio para proteger a las personas ajenas a la obra y a los vecinos que por allí circulan, para evitar así un accidente. Por el momento no hay desvíos de tránsito, los que serán oportunamente comunicados por la Intendencia de Canelones.

 Asimismo, el consorcio trabaja en la construcción de los muros guía de la trinchera, dentro de los cuales se insertarán los pilotes para avanzar con la colocación de losas (es decir, lo que permitirá el paso a nivel). Este trabajo habilita la excavación de la trinchera (habrá movimientos de suelos) que es por donde pasará la vía del Ferrocarril Central.

 La trinchera es semi abierta manteniendo pasajes a nivel (para vehículos y peatones). Los cuales llevarán una protección de barandas de hormigón de tipo New Jersey cuando están en zonas de circulación vial y protección adicional de 1.80 m de altura total para zonas peatonales de la estación Las Piedras.

El acceso al nuevo andén central, ubicado dentro de la trinchera, será por escaleras y ascensores al sur de la estación y por escalera mecánica al norte.  

 El edificio de la actual estación permanecerá inalterado y sus alrededores reconvertidos en espacio público.

 Otros trabajos que se desarrollan en paralelo implican la reubicación de servicios públicos como energía, agua y telecomunicaciones, entre otros. El ente o proveedor del servicio comunicará a los usuarios que verá afectado el suministro el menor tiempo posible, horas como máximo. Incluso se prevé, en algún caso que lo permita, trasladar el servicio sin corte.

 GVC estima que la trinchera Las Piedras finalizará en abril 2022, aproximadamente.

 Las empresas uruguayas Saceem y Berkes, la española Sacyr y la francesa NGE integran el consorcio Grupo Vía Central (GVC) que está a cargo de la obra del Ferrocarril Central para el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Rehabilitará 273 KM de la vía férrea que une la ciudad de Paso de los Toros con el puerto de Montevideo, para el transporte de cargas y pasajeros, de forma más rápida, segura y económica.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.