AGESIC entregará U$S 150.000 a los proyectos ganadores de Dateidea

(Por Lucía Etchegoyen) A través de los Fondos de Gobierno Electrónico, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESIC) entregará U$S 150.000 para financiar la sostenibilidad de los proyectos... (seguí, hacé clic en el título)

ganadores de la segunda etapa del concurso Dateidea 2014. Este apoyo permitirá desarrollar e implementar soluciones y servicios públicos o privados que favorezcan a los ciudadanos.

 

AGESIC entregó el jueves 26 los premios a los ganadores de la segunda etapa del concurso Dateidea, iniciativa enmarcada en el Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, que entre sus objetivos busca promover la participación ciudadana.
La edición 2014 de este proyecto presentó una propuesta innovadora distribuida en tres etapas, la presentación de problemas a resolver por parte de los ciudadanos, la Hackatón y los Fondos Concursables y contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  y la República de Corea.

Las propuestas ganadoras en la categoría Desarrollo de Prototipos fueron UrseApp, una aplicación desarrollada por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) en conjunto con estudiantes de la Universidad Católica del Uruguay, quien obtuvo el primer premio y  el segundo lugar fue compartido por Mides-Sintropía, un proyecto enmarcado en el Sistema Nacional de Cuidados, y Rampita.uy.
En la modalidad Periodismo de Datos el primer y segundo premio fue para el proyecto "¿Qué hacen?", "El Parlamento en tu móvil" y  "Uycheck.com- ¿Nos dicen la verdad?", respectivamente.

Los proyectos ganadores junto con dos iniciativas públicas fueron seleccionados para participar  de la tercera etapa del concurso que responde a los fondos concursables.
A través de esta iniciativa AGESIC dispondrá de U$S 150.000 dólares, más apoyo técnico para desarrollar e implementar los proyectos ganadores, que tienen como objetivos  proponer soluciones que favorezcan a la sociedad.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)