Con Pablo Reyes, director de la agencia digital N3XO

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director de la agencia digital N3XO Pablo Reyes, quien nos habló del desafío por plantear contenidos que interesen y sobre algunas de sus cuentas, que sufrieron de formas diferentes las crisis sanitaria. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza Goose Island 312:

“Tenemos clientes hoy muy afectados por la pandemia y es un enorme desafío. Por ejemplo, hace años trabajamos para la cadena de Regency Hotels, y estamos generando una cantidad de acciones para el mercado corporativo, ofrecemos paquetes de cuarentena, apuntamos a paquetes específicos a un nicho de mercado en argentina. También tuvimos clientes que han ganado con la pandemia, por ejemplo una que vende software e hicimos lanzamientos en plena pandemia. Cada caso con su realidad. Lo que buscan todos los clientes es vender y en digital tenemos una ventaja respecto a la comunicación tradicional porque los resultados se ven rápidamente. Usamos diferentes plataformas dependiendo del objetivo de cada campaña. Linkedin es muy bueno para ciertas cosas y te da herramientas para llegar a empresas directamente pero en hotelería se trabaja mucho con el SEO y la importancia de estar arriba en los motores de búsqueda. Para el caso de La Manchega, usamos Instagram y Facebook. Son sus grandes redes porque son masivas y llegás al consumidor final. La gente consume volúmenes increíbles de recetas, por ejemplo. En el caso de las recetas, aunque es re trillado, no hay con qué darle, se generan muchos comentarios, y ese tipo de contenido clásico y trillado funciona, aunque no sea original. Tenés que estar permanentemente variando y tenemos una planificación cotidiana de contenidos y no hacemos lo mismo para instagram y para Facebook, hay que darles distintos contenidos. El contenido se tiene que adaptar al objetivo. El asunto del contenido te sorprende todo el tiempo y es impredecible, a veces funciona algo que no es creativo y que no tenías tanta expectativa. Claramente los medios digitales son lo que van a quedar. Los medios que no tienen sus plataformas al día y que no tienen interacción con sus lectores quedaron obsoletos. Hoy necesitas distintos niveles de lecturas, y contenido audiovisual. También están los podcast, está explotando el multimedio”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.