¿Cómo es el presente de Café Martínez?
Es un gran momento, expansivo, con mucho cambio interno. Estamos muy contentos, motivados y con una enorme cantidad de proyectos desafiantes y ambiciosos.
¿Cómo es el modelo de negocios de Café Martínez?
Nuestra compañía es importadora de café desde hace 90 años y nos dedicamos a la importación, tueste de café y distribución. Hoy en día, la venta de café la hacemos a las franquicias y también a supermercados. Además distribuimos una gran cantidad de productos a través de nuestra cadena, como alfajores, conitos, edulcorantes y mucho más. Tenemos una asociación estratégica con un distribuidor a través del cual llegamos a todo el país.
Obviamente el producto estrella es el café ¿cuál producto de su cartera se posiciona segundo en este momento?
Están andando muy bien las cápsulas compatibles y también los alfajores, que ganamos la medalla de plata en el último mundial de alfajores, lo que nos tiene muy contentos.
El plan de expansión ¿qué implica?
Implica seguir creciendo en Argentina, llegar a Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile y Brasil; es un plan regional. Lo más cercano en el tiempo es el desarrollo propio en Uruguay (no como franquicia), y entre el año que viene y el próximo desembarcaremos en Brasil y Chile.
¿Hay alguna otra línea de negocio en la que estén pensando incursionar?
Estamos pensando en incorporar una línea de café soluble para comercializar en nuestras cadenas y también en supermercados. Posiblemente a partir del primer cuatrimestre del 2023.