Con Guillermo Williamson, Co Fundador y CTO de Habitué

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Guillermo Williamson, Co Fundador y CTO de Habitué, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Prometen tener un negocio online en 60 minutos ¿qué tan difícil es lograrlo?

Lo más complicado muchas veces es tener todos los datos del negocio. Entre que el dueño del local junta las fotos, arma el menú y pone los descuentos que quiere largar. Pero en muy poco tiempo está todo creado, estamos preparados para hacerlo en menos de 60 minutos. 

¿Qué características tiene el sector gastronómico a diferencia de otros que utilizan ecommerce?

Es un sector que explota por horas y en ese sentido es muy demandante durante esas horas. Entonces requiere una intensidad particular, tienes que estar arriba durante esos picos de movimiento. Si surge una situación se tiene que solucionar en el momento, no se puede solucionar al otro día. 

¿De dónde obtienen ganancias? ¿Cobran una comisión?

No cobramos comisión. Tenemos un fee mensual y ahora estamos probando una forma de cobro que es un fijo por pedido pero que es muy bajo, en el entorno de los $15 por pedido, que en un ticket promedio de $ 800 no representa casi nada.

¿Podés destacar algún caso de éxito?

Valito Burguers procesa unos 3.000 pedidos mensuales y de esos pudimos llevar unos 1.500  directos por la web. Si lo pensas, son 1.500 pedidos sin comisión extra, lo que representa un ahorro masivo. El otro día fue el cumpleaños, lanzamos una promoción y en la noche, solo por la web tuvo más de 200 pedidos. 

¿Están en algún otro país?

Estamos en Argentina. Largamos con un local que se llama El Desembarco y ya estamos con operación comercial allá y sumando locales. Lo bueno de El Desembarco es que al momento son 20 sucursales y dimos de alta unas 8. Vimos la oportunidad de hacernos fuertes en un mercado que es gigante y que da mucha oportunidad de crecimiento. Aunque mucha gente te recomienda lo contrario (por la situación económica del país) vemos la oportunidad de crecer en volumen. 

¿A dónde planean expandirse?

En este momento queremos hacernos fuertes en Argentina, que es donde los competidores más fuertes no están hoy en día; después buscaremos hacer una entrada en Colombia.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.