Con el gerente de Sarubbi Juan Sarubbi

En InfoNegocios organizamos almuerzos con empresarios de relevancia para enriquecer la información de nuestras páginas. En esta oportunidad compartimos un plato de Panini´s con el gerente de Sarubbi Juan Sarubbi y recogimos cuatro frases de su paso por el Te Invito a Comer: 

 “Soy la cuarta generación de una empresa familiar con 96 años en el mercado y estoy al frente de sus operaciones. Nuestra actividad es la fabricación de embutidos y como derivados también entramos en la venta de cortes de carne de cerdo de pollo. El cambio de nuestra empresa fue hace cuatro años cuando inauguramos la nueva planta industrial que nos convirtió en la empresa de embutidos más grande y moderna del país y la única planta habilitada para exportar. Así, en los últimos cuatro años hubo un renacimiento de la marca”.

 “Lo que perdimos en la pandemia fue el canal horeca: hoteles, restoranes, cantinas, el aeropuerto, las empresas de catering para casamientos y fiestas de 15. La gran mayoría de ellos estuvieron cerrados y fue una baja muy grande, fue lo que más nos golpeó. Nos vimos afectados por las faltas de reuniones familiares de tamaño, por la falta de previa de los partidos, la famosa picada que para nosotros es importante. Con la reducción de la movilidad las picadas desaparecieron”.

“Lo que subió mucho en el supermercadismo fue la parte de secos. Nosotros en los supermercados no tuvimos un crecimiento tan grande como el resto porque somos de la parte de frescos. Obviamente el retail fue importante para nosotros porque mantuvo gran parte del consumo, es la parte con la que estamos contentos”.

 “Pasamos una temporada en el este pésima, muy mala en el retail. Arrancar un enero sin la fuerza del este no es lo mejor…Otro golpe duro fue la pérdida del carnaval. Es la actividad popular más grande de Uruguay, sigue siendo el evento que más entradas vende y más gente mueve y nosotros estamos muy asociados con el carnaval, somos su sponsor oficial e increíblemente no hubo carnaval”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.