Con Andy Israel Naor, CEO & Co-Founder de Cannabis Company Builder

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Andy Israel Naor, CEO & Co-Founder de Cannabis Company Builder y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo es el modelo de negocios? 
Brindamos servicios a emprendedores cannábicos, entre ellos legales, estratégicos, financieros para que puedan armar su empresa con proyección global y en menor tiempo del que tardaría hacerlo habitualmente. No cobramos un valor establecido, sino que nos asociamos con las empresas, pidiéndoles entre un 5 y 10% de participación. Actualmente estamos en 30 empresas y la idea es llegar en el corto plazo a 50.
 


¿Cómo se posiciona Uruguay en cuanto a la producción de Cannabis en el mundo y su comercialización? 
Muy bien. Considero que somos un ejemplo, tanto argentinos como chilenos entre otros sudamericanos nos dicen que les interesa  venir a visitar Uruguay y la industria del Cannabis por su estructura. Ahora a la expo Cannabis por ejemplo vienen muchos a conocer toda la estructura. 

A nivel mundial tenemos el desafío de posicionarnos con productos con valor agregado, para que no nos suceda el caer de exportar un commoditie.
 


Cuando decís que Uruguay está bien posicionado ¿a qué te referís?
Yo creo que número 1 es el marco legal, número 2 es la estabilidad y el consenso político que hay detrás, eso es clave porque vos podés tener un marco regulatorio pero si no hay un respaldo político no alcanza. El tercero que creo que es un gran punto a favor es que somos un mercado tan chico que tenemos que pensar sí o sí de llegar a otras partes del mundo. Entonces los emprendedores salen de Uruguay con una visión global desde el nacimiento que muchas veces en otros países no sucede.
 


¿Cómo ves la empresa de acá a 5 años?
La idea es salir a la bolsa pronto y representar la industria de cannabis en Latinoamérica, por eso estamos armando el portafolio más grande de la región. Ese es el objetivo. 
 

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.