Con Alexis Bidegain, Gerente Comercial de Saman

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Alexis Bidegain, Gerente Comercial de Saman y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Este año la marca cumple 80 años ¿planean hacer algún festejo particular?

Si. Vamos a estar reconociendo a todos nuestros colaboradores y un festejo interno con nuestros proveedores estratégicos que son los productores. Con cada uno de los contactos que tiene Saman se va a estar festejando. También vamos a hacer una promo que va a salir en poco tiempo, con un premio interesante que va a llamar la atención. 80 años para nosotros es súper importante y lo vamos a festejar con todos, incluidos los consumidores. 

¿La producción es toda tercerizada o también tienen producción propia?

 

No tenemos producción propia pero sí tenemos una alianza estratégica con nuestros productores que entregan todo su arroz a Saman. Hay una relación simbiótica de colaboración y es lo que asegura tener una calidad reconocida mundialmente. Hay una sinergia que se forma entre excelentes productores de años que conocen muy bien el arte de cultivar arroz y Saman, con la que se logra un excelente producto. 

¿Cómo planean crecer en los próximos años?

 

Una de las grandes apuestas que hizo Saman este año fue la adquisición de La Abundancia. Para nosotros es una gran apuesta al mercado interno; queremos convertirnos en el principal proveedor de productos saludables. El arroz ya es un producto saludable y ahora anexamos todo lo que es frutos secos, cereales, aceitunas, semillas y demás. La idea es manejar estos productos en conjunto y llevar una propuesta más saludable en un mercado que tiende hacia eso.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.