Con Agustín Gallo, CGO de Prex Latam

En InfoNegocios una vez al mes almorzamos en Buenos Aires con empresarios de relevancia, con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Argentina. En esta oportunidad disfrutamos de un almuerzo en el restaurante Negresco Bistro del Hotel Palladio by MGallery de Buenos Aires. Para esta edición compartimos algunas frases que dejó Agustín Gallo, CGO de Prex Latinoamérica, en su paso por Te Invito a Comer en CABA:

¿Qué es Prex y a qué público apunta?

Prex es una billetera digital que nació en Uruguay hace siete años y que tiene como foco simplificar las finanzas a las personas. Desarrollamos un producto para usuarios donde poder simplificar o integrar todas las necesidades financieras desde la aplicación de un teléfono. 

 

¿Qué cantidad de clientes tienen?

Hoy tenemos más de 1.000.000 entre los tres mercados. Por haber nacido en Uruguay es el mercado más fuerte y estamos muy bien posicionados. Donde vemos mayor potencial hoy y para los próximos tres años es Perú. La población, la competencia, venimos creciendo con muy buenos ratios y como empresa venimos aprendiendo de lanzar el producto en otros mercados. Entonces podemos identificar mucho mejor las necesidades del cliente, qué necesita y darle un mejor producto a cada uno, con una propuesta de valor que le sirva. 

 

¿Dónde ven a Prex en los próximos años? ¿Mantienen el modelo de negocios del principio o se tienen que reconvertir?

Al ser fintech estamos siempre atrás del cliente; no podemos tener sólo nuestro librito. Prex comenzó como una tarjeta internacional Mastercard para compras en el exterior y después fue mutando ese negocio para Uruguay. También lo que vemos es que cada país tiene necesidades u oportunidades de negocios diferentes. En cada mercado tenemos un componente donde creemos que por ahí es el camino del crecimiento.

 

¿Cómo ves el mundo crypto en Uruguay?

Si nos basamos sólo en el precio vemos que hubo picos y después bajó mucho, eso ya lo vimos cinco o seis veces en la historia desde 2010 con Bitcoin, entonces eso la verdad es que no me asusta. Lo que sí ahora tiene un factor adicional que es malo y es la situación mundial un tanto complicada: venimos de una pandemia, crisis con Rusia, temas geopolíticos, etc. Para mí el factor precio es secundario, lo que veo es que la comunidad cripto del mundo no para de crecer; cada vez hay más gente, más interesados, más herramientas, más funcionalidades, más proyectos. Viene muy fuerte y año a año avanza mucho más.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.