Con Adriana Forlán, gerente de Ventas de Air Europa

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Adriana Frolán, Gerente de Ventas para Air Europa, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo ha sido la recuperación tras el golpe de la pandemia?

Sinceramente nos quedamos sorprendidos por la respuesta pos pandemia. Según IATA (International Air Transport Association), veían una recuperación a largo plazo, más para 2024, pero después de todo lo que vivimos en el mundo, estar encerrados por lo menos un año y no saber qué iba a pasar, generó que ahora las personas quieren vivir el hoy, estar al máximo; el ser humano ahora busca la experiencia. Eso se ve reflejado en nuestro rubro: hoy nos encontramos con que hay mucha demanda, algo muy positivo. 

¿A qué se debe la poca conectividad que tiene Uruguay?

La poca conectividad hoy por hoy vino sumado a la pandemia. Tener un avión posicionado en la pista sale mucho más caro que en Europa, porque el combustible es un 30% más caro que en la región, y también los impuestos que tenemos que pagar encarecen. Con las fronteras cerradas muchas compañías aéreas se tuvieron que retirar de diferentes países; retomar esas frecuencias es un mecanismo muy complejo, porque tenés que volver a pedir permisos, muchos tripulantes perdieron sus títulos, entonces ahora tienen que renovar. 

¿Qué destinos eligen más los uruguayos?

El primer destino más buscado por los uruguayos es Madrid; el 80% viaja a Madrid. Luego ya elige Italia (Milán y Roma), París, Londres y luego ya lugares domésticos dentro de España. Lo que quiere la compañía es crecer; Cada vez tenemos más convenios con otras compañías aéreas,  hacemos códigos compartidos para que Air Europa trascienda y llegue a todo el mundo.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.