Más lectores analizando la piratería en software

Sergio Barreto: “La preocupación por la difusión del soft pirata en Uruguay no acaba. Es preocupante ver cómo el ´comercio establecido´ publica ofertas -en coloridos folletos que nos hacen llegar vía marketing abusivo y directo- de equipos que vienen precargados ya con multiplicidad de programas sin licencia, muchos de dichos equipos traen sin licencia registrada nada menos que el sistema operativo. Avergonzante. Sería bueno informar a la gente, que en el primer mundo se puede comprar un equipo completo, de marca reconocida, por U$S 450, con sistema operativo original. Ah, no olvidemos, que además el valor de ese equipo se deduce al declarar el impuesto a la renta y si facturás, también su IVA es deducible. En fin, nos falta mucho todavía”.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.