Plus

Mar 21/09/2010

En qué anda Carper Automóviles.

La empresa es concesionario oficial de General Motors y está en el mercado hace 25 años. “Los últimos tiempos son los mejores para el rubro automotriz y este 2010 se va a batir récord de ventas de automóviles, de los cuales General Motors tiene una participación de más del 25%: de cada 4 coches cero kilómetro que se venden entre todas las marcas, 1 es Chevrolet”, asegura el presidente del directorio de Carper, Martín Pereira. La empresa emplea a unas 115 personas entre sus dos locales, el de venta y el de service, y actualmente está incorporando nuevo personal, dice Pereira. “También tenemos pendiente una construcción de 1.500 metros más al lado de nuestro service”, agrega.
  • La empresa es concesionario oficial de General Motors y está en el mercado hace 25 años. “Los últimos tiempos son los mejores para el rubro automotriz y este 2010 se va a batir récord de ventas de automóviles, de los cuales General Motors tiene una participación de más del 25%: de cada 4 coches cero kilómetro que se venden entre todas las marcas, 1 es Chevrolet”, asegura el presidente del directorio de Carper, Martín Pereira. La empresa emplea a unas 115 personas entre sus dos locales, el de venta y el de service, y actualmente está incorporando nuevo personal, dice Pereira. “También tenemos pendiente una construcción de 1.500 metros más al lado de nuestro service”, agrega.
Mar 21/09/2010

Turismo gay quiere salir del armario en Uruguay.

Aunque más tímidamente que en Argentina, donde se ha transformado en un potente nicho de negocio, las empresas (y autoridades) vinculadas al turismo en Uruguay comienzan a ver en el segmento gay un producto a explotar. Hace unos días, tuvo lugar por primera vez en Montevideo GNetwork360, una conferencia sobre marketing y turismo LGTB, réplica del que se organiza en Buenos Aires y que reúne a casi un millar de asistentes durante tres días. Pablo De Luca, presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina, y organizador del evento comentó el éxito de la iniciativa en Montevideo y anunció que ya hay fechas programadas para San Pablo y Buenos Aires en 2011 y otras ciudades de la región. El objetivo es “desarrollar profesionalmente el mercado LGBT latinoamericano” dijo. También se tiraron sobre la mesa algunas tendencias surgidas en una encuesta latinoamericana en curso (ver aquí) de las que los empresarios, sobre todo los que integran el Cluster Turístico de Montevideo, tomaron nota.
  • Aunque más tímidamente que en Argentina, donde se ha transformado en un potente nicho de negocio, las empresas (y autoridades) vinculadas al turismo en Uruguay comienzan a ver en el segmento gay un producto a explotar. Hace unos días, tuvo lugar por primera vez en Montevideo GNetwork360, una conferencia sobre marketing y turismo LGTB, réplica del que se organiza en Buenos Aires y que reúne a casi un millar de asistentes durante tres días. Pablo De Luca, presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina, y organizador del evento comentó el éxito de la iniciativa en Montevideo y anunció que ya hay fechas programadas para San Pablo y Buenos Aires en 2011 y otras ciudades de la región. El objetivo es “desarrollar profesionalmente el mercado LGBT latinoamericano” dijo. También se tiraron sobre la mesa algunas tendencias surgidas en una encuesta latinoamericana en curso (ver aquí) de las que los empresarios, sobre todo los que integran el Cluster Turístico de Montevideo, tomaron nota.
Mar 21/09/2010

Proponen cobrar un peaje diferencial para descomprimir horas pico.

Sumá, una plataforma web sin fines de lucro, que busca ser un ámbito para plantear, discutir y fomentar proyectos e ideas innovadoras, propone cobrar un peaje diferencial en la Ruta Interbalnearia para descomprimir los horarios de mayor tráfico, cobrando los 50 pesos actuales en las horas pico y menos en horas menos concurridas. La iniciativa fue presentada en su web (ver aquí) y para llevarla a cabo necesita 500 “votos” de apoyo. La idea es compartida pero lo que se está debatiendo es cómo se instrumentaría por parte del Ministerio de Transporte para no perder recaudación. ¿Qué te parece la idea?
  • Sumá, una plataforma web sin fines de lucro, que busca ser un ámbito para plantear, discutir y fomentar proyectos e ideas innovadoras, propone cobrar un peaje diferencial en la Ruta Interbalnearia para descomprimir los horarios de mayor tráfico, cobrando los 50 pesos actuales en las horas pico y menos en horas menos concurridas. La iniciativa fue presentada en su web (ver aquí) y para llevarla a cabo necesita 500 “votos” de apoyo. La idea es compartida pero lo que se está debatiendo es cómo se instrumentaría por parte del Ministerio de Transporte para no perder recaudación. ¿Qué te parece la idea?
Lun 20/09/2010

En qué anda MSC Uruguay.

La empresa naviera está instalada en Uruguay desde hace 10 años y básicamente se dedica al transporte de carga. “Tenemos barcos y también una terminal de contenedores propia en constante evolución, con fletes a todas partes del mundo, desde y hacia Montevideo”, dice Marcelo Mateo, gerente de logística de MSC en Uruguay. Según su visión, el rubro de transporte naviero ha crecido exponencialmente en los últimos cinco años. “La crisis financiera internacional no la hemos sentido, y como empresa de primer nivel mundial, nuestro objetivo es consagrarnos como líderes en el mercado nacional y seguir expandiéndonos”, comenta Mateo.
  • La empresa naviera está instalada en Uruguay desde hace 10 años y básicamente se dedica al transporte de carga. “Tenemos barcos y también una terminal de contenedores propia en constante evolución, con fletes a todas partes del mundo, desde y hacia Montevideo”, dice Marcelo Mateo, gerente de logística de MSC en Uruguay. Según su visión, el rubro de transporte naviero ha crecido exponencialmente en los últimos cinco años. “La crisis financiera internacional no la hemos sentido, y como empresa de primer nivel mundial, nuestro objetivo es consagrarnos como líderes en el mercado nacional y seguir expandiéndonos”, comenta Mateo.
Lun 20/09/2010

Mosca Hnos. abre en Salto y ya “fichó” para Nuevocentro Shopping.

La firma Mosca Hnos. quiere expandirse en el interior. Acaba de inaugurar las obras de ampliación (llevando el local a 132 metros cuadrados) de la sucursal que tiene en Colonia Shopping para mejorar la oferta y atención a sus clientes. Pero estos cambios comenzaron hace tres años, de la mano de una reestructura del negocio. En 2009 inauguraron la sede de Punta del Este, remodelaron los locales de Arocena (Carrasco) y la Casa Central (Cordón). El próximo paso será llegar a la ciudad de Salto y tener un local de 500 metros cuadrados en Nuevocentro Shopping, que se comienza a construir por estos días en el predio de Cutcsa.
  • La firma Mosca Hnos. quiere expandirse en el interior. Acaba de inaugurar las obras de ampliación (llevando el local a 132 metros cuadrados) de la sucursal que tiene en Colonia Shopping para mejorar la oferta y atención a sus clientes. Pero estos cambios comenzaron hace tres años, de la mano de una reestructura del negocio. En 2009 inauguraron la sede de Punta del Este, remodelaron los locales de Arocena (Carrasco) y la Casa Central (Cordón). El próximo paso será llegar a la ciudad de Salto y tener un local de 500 metros cuadrados en Nuevocentro Shopping, que se comienza a construir por estos días en el predio de Cutcsa.
Lun 20/09/2010

En octubre el Radisson tendrá su propio bar de hielo.

Al igual que las grandes capitales del mundo Montevideo tendrá su bar de hielo. Según nos comentó Peter Schwarté, gerente general del Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, el bar de hielo está por comenzar su construcción y se espera esté funcionando en octubre. Estos bares son lo más “cool” del mundo y en general están patrocinados por marcas de vodka como Absolut o Grey Goose. Las paredes, la barra, los asientos, los vasos, todo está construido en hielo y habrá una temperatura de -20°C. Todavía no está fijado el precio de la entrada pero Schwarté estimó que rondará los US$ 20, trago incluido.
  • Al igual que las grandes capitales del mundo Montevideo tendrá su bar de hielo. Según nos comentó Peter Schwarté, gerente general del Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, el bar de hielo está por comenzar su construcción y se espera esté funcionando en octubre. Estos bares son lo más “cool” del mundo y en general están patrocinados por marcas de vodka como Absolut o Grey Goose. Las paredes, la barra, los asientos, los vasos, todo está construido en hielo y habrá una temperatura de -20°C. Todavía no está fijado el precio de la entrada pero Schwarté estimó que rondará los US$ 20, trago incluido.
Lun 20/09/2010

Montevideo Shopping recibe marcas nuevas (Peuque, This Week y alguna otra).

Lejos de detenerse, el consumo sigue aumentando y las marcas quieren estar en donde están los consumidores. Uno de esos lugares es Montevideo Shopping, que contrariando las leyes del marketing, no tiene una gran rotación de comercios. Según nos comentó Rodrigo Ferreiro, gerente de Marketing del centro comercial, además de registrarse algunas ampliaciones como la del local de Levi´s, están aterrizando marcas nuevas, como Peuque (una marca de jeans de Argentina) y This Week. También se viene una importante marca de indumentaria deportiva.
  • Lejos de detenerse, el consumo sigue aumentando y las marcas quieren estar en donde están los consumidores. Uno de esos lugares es Montevideo Shopping, que contrariando las leyes del marketing, no tiene una gran rotación de comercios. Según nos comentó Rodrigo Ferreiro, gerente de Marketing del centro comercial, además de registrarse algunas ampliaciones como la del local de Levi´s, están aterrizando marcas nuevas, como Peuque (una marca de jeans de Argentina) y This Week. También se viene una importante marca de indumentaria deportiva.
Vie 17/09/2010

Autorizan a BQB rutas a Madrid y Colonia-Porto Alegre (a Pluna y BQB frecuencias Carrasco-Ezeiza).

Mujica refrendó las resoluciones de la Dinacia que autorizaban a la aerolínea BQB y Pluna para cubrir la ruta Carrasco-Ezeiza, ya que se viene la remodelación de Aeroparque. Pero lo jugoso es que además le permite a la empresa del organizador del famoso almuerzo de Mujica con los 1.500 empresarios de la región, BQB de López Mena, vuelos Montevideo-Madrid-Montevideo “con derechos de quinta libertad del aire en puntos de Brasil con hasta siete frecuencias semanales”; y aprobó la ruta Colonia-Porto Alegre-Colonia con hasta siete frecuencias semanales.
  • Mujica refrendó las resoluciones de la Dinacia que autorizaban a la aerolínea BQB y Pluna para cubrir la ruta Carrasco-Ezeiza, ya que se viene la remodelación de Aeroparque. Pero lo jugoso es que además le permite a la empresa del organizador del famoso almuerzo de Mujica con los 1.500 empresarios de la región, BQB de López Mena, vuelos Montevideo-Madrid-Montevideo “con derechos de quinta libertad del aire en puntos de Brasil con hasta siete frecuencias semanales”; y aprobó la ruta Colonia-Porto Alegre-Colonia con hasta siete frecuencias semanales.
Vie 17/09/2010

La marca de indumentaria y calzado Ombú llegó y quiere competir.

Aunque ya tiene un local en el Centro (Paysandú 996 y Julio Herrera), la marca de indumentaria y calzado Ombú – Aire – Libre) utilizó la Expo Prado como plataforma para dar a conocer sus productos. El pequeño local lucía lleno de curiosos locales y conocedores de Argentina. En calzado, la propuesta incluye botas, borceguíes, zapatos y botines; y en ropa, una amplia oferta de ropa de trabajo y deportes al aire libre, bombachas de campo, chalecos, abrigos y demás prendas para hombre y mujer.
  • Aunque ya tiene un local en el Centro (Paysandú 996 y Julio Herrera), la marca de indumentaria y calzado Ombú – Aire – Libre) utilizó la Expo Prado como plataforma para dar a conocer sus productos. El pequeño local lucía lleno de curiosos locales y conocedores de Argentina. En calzado, la propuesta incluye botas, borceguíes, zapatos y botines; y en ropa, una amplia oferta de ropa de trabajo y deportes al aire libre, bombachas de campo, chalecos, abrigos y demás prendas para hombre y mujer.
Vie 17/09/2010

En qué anda Kia Motors Uruguay.

La empresa ha iniciado formalmente en agosto la fabricación del Kia K 2500 (Bongo) en el país, a través de un convenio entre la propia compañía, Kia Motors Corporation y Nordex, cuenta su gerente general, Jorge Guerra. “La proyección de producción para el próximo año es de 6.000 unidades, de las cuales alrededor del 90 % será destinado a la exportación básicamente a Brasil, para continuar luego vendiendo a los países de la región. El 10 % restante será destinado al creciente mercado uruguayo, que, a mi entender, superará este año su máximo histórico”, opina Guerra. El gerente también cuenta que Kia Uruguay ha iniciado ya el desarrollo y nombramiento de su red de concesionarios, previendo llegar a un total de 12 en el primer trimestre del 2011. “Actualmente contamos con dos concesionarios (Remante S.A. en Rivera y Zenex en Montevideo) y durante este mes serán nombradas dos nuevas empresas en Colonia Valdense y Maldonado”, detalla. ¿Cuáles son los coches más venidos de Kia? “La SUV Sportage y el camión liviano de ciudad K 2700 y K 2500”, dice Guerra y adelanta que durante este mes la firma tiene pensado lanzar el nuevo Sorento.
  • La empresa ha iniciado formalmente en agosto la fabricación del Kia K 2500 (Bongo) en el país, a través de un convenio entre la propia compañía, Kia Motors Corporation y Nordex, cuenta su gerente general, Jorge Guerra. “La proyección de producción para el próximo año es de 6.000 unidades, de las cuales alrededor del 90 % será destinado a la exportación básicamente a Brasil, para continuar luego vendiendo a los países de la región. El 10 % restante será destinado al creciente mercado uruguayo, que, a mi entender, superará este año su máximo histórico”, opina Guerra. El gerente también cuenta que Kia Uruguay ha iniciado ya el desarrollo y nombramiento de su red de concesionarios, previendo llegar a un total de 12 en el primer trimestre del 2011. “Actualmente contamos con dos concesionarios (Remante S.A. en Rivera y Zenex en Montevideo) y durante este mes serán nombradas dos nuevas empresas en Colonia Valdense y Maldonado”, detalla. ¿Cuáles son los coches más venidos de Kia? “La SUV Sportage y el camión liviano de ciudad K 2700 y K 2500”, dice Guerra y adelanta que durante este mes la firma tiene pensado lanzar el nuevo Sorento.
Vie 17/09/2010

TCC Vivo presenta su “tienda virtual” Tu TV.

La operadora de TV para abonados TCC ofrece un novedoso servicio interactivo para los abonados a TCC Vivo. Se llama TuTV y por ahora te permite pagar facturas, pedir comida y recargar garrafas, pero más adelante se irán incorporando servicios como comprar entradas de espectáculos o cargar minutos de celular. Sólo tenés que pedir tu decodificador interactivo gratis. Estos servicios se podrán solicitar a través del canal Tu TV (canal 456 de TCC), y a través del ícono de TCC|Vivo que estará disponible directamente en los canales que brinden opciones de interactividad. En una primera etapa, TCC no será medio de pago, simplemente cumplirá el papel de mediador en la transacción trayendo a TuTV operaciones ya disponibles en otros operadores, como por ejemplo, Banred. Para utilizar los servicios de TuTV el usuario deberá contar con un decodificador interactivo (es gratuito) conectado al Adsl del hogar.
  • La operadora de TV para abonados TCC ofrece un novedoso servicio interactivo para los abonados a TCC Vivo. Se llama TuTV y por ahora te permite pagar facturas, pedir comida y recargar garrafas, pero más adelante se irán incorporando servicios como comprar entradas de espectáculos o cargar minutos de celular. Sólo tenés que pedir tu decodificador interactivo gratis. Estos servicios se podrán solicitar a través del canal Tu TV (canal 456 de TCC), y a través del ícono de TCC|Vivo que estará disponible directamente en los canales que brinden opciones de interactividad. En una primera etapa, TCC no será medio de pago, simplemente cumplirá el papel de mediador en la transacción trayendo a TuTV operaciones ya disponibles en otros operadores, como por ejemplo, Banred. Para utilizar los servicios de TuTV el usuario deberá contar con un decodificador interactivo (es gratuito) conectado al Adsl del hogar.
Jue 16/09/2010

En qué anda Grupo Christophersen.

La empresa obtuvo en el 2008 el Premio Nacional al Mejor Exportador de Servicios y tiene presencia en Uruguay desde hace 118 años, aún antes de que se iniciaran las obras del puerto Montevideano, cuenta su director, Jorge Fernández. “En los últimos 35 años nos hemos especializado en desarrollar alianzas estratégicas. Comenzamos con transporte frigorífico, con una compañía sueca líder en ese rubro, y hoy tenemos varias joint ventures, con Petrobras en transporte de eco-combustibles y con la actual UPM en el puerto de Ontur, donde tuvimos la oportunidad de desarrollar la logística”, dice Fernández. Grupo Christophersen desarrolla su actividad en todos los puertos y zonas operativas de Uruguay y su mar territorial, y actualmente se encuentra abocado en la concreción de tres proyectos portuarios: la construcción de una terminal de graneles en el puerto de Montevideo, otra orientada –en principio- al sector maderero en el puerto de La Paloma y una novedosa terminal de graneles líquidos en el puerto de Nueva Palmira.
  • La empresa obtuvo en el 2008 el Premio Nacional al Mejor Exportador de Servicios y tiene presencia en Uruguay desde hace 118 años, aún antes de que se iniciaran las obras del puerto Montevideano, cuenta su director, Jorge Fernández. “En los últimos 35 años nos hemos especializado en desarrollar alianzas estratégicas. Comenzamos con transporte frigorífico, con una compañía sueca líder en ese rubro, y hoy tenemos varias joint ventures, con Petrobras en transporte de eco-combustibles y con la actual UPM en el puerto de Ontur, donde tuvimos la oportunidad de desarrollar la logística”, dice Fernández. Grupo Christophersen desarrolla su actividad en todos los puertos y zonas operativas de Uruguay y su mar territorial, y actualmente se encuentra abocado en la concreción de tres proyectos portuarios: la construcción de una terminal de graneles en el puerto de Montevideo, otra orientada –en principio- al sector maderero en el puerto de La Paloma y una novedosa terminal de graneles líquidos en el puerto de Nueva Palmira.
Jue 16/09/2010

Precio de arrendamiento rural creció 15% respecto a 2009.

Durante los primeros seis meses del año en el campo uruguayo se pactaron arrendamientos por unos US$ 55 millones, con un precio medio de US$ 116 la hectárea por año. Este promedio representó un incremento del 15% respecto al precio registrado en el año 2009. Los contratos con destino a ganadería y a agricultura de secano acumulan el 75% del área arrendada en el primer semestre de 2010, con valores medios de las rentas de U$S 50/ha/año y U$S 239/ha/año, respectivamente, según datos relevados por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
  • Durante los primeros seis meses del año en el campo uruguayo se pactaron arrendamientos por unos US$ 55 millones, con un precio medio de US$ 116 la hectárea por año. Este promedio representó un incremento del 15% respecto al precio registrado en el año 2009. Los contratos con destino a ganadería y a agricultura de secano acumulan el 75% del área arrendada en el primer semestre de 2010, con valores medios de las rentas de U$S 50/ha/año y U$S 239/ha/año, respectivamente, según datos relevados por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.