SGF Global transforma el mercado laboral en América Latina y el mundo

(In Content) Desde su fundación en 1992, SGF Global ha revolucionado el mercado laboral en América Latina y el mundo. Con más de tres décadas de experiencia, la empresa se ha convertido en un referente en soluciones de reclutamiento y staffing, adaptándose a las necesidades de un mundo laboral en constante transformación. En esta entrevista exclusiva para InfoNegocios, Daniela Rodio, Country Manager de SGF Global en Uruguay, revela cómo esta organización está marcando la diferencia en un mercado competitivo y desafiante. 

¿Cuál fue la visión inicial detrás de la fundación de SGF Global y cómo evolucionó esa visión con el tiempo? 

SGF Global fue fundada en 1992 en alianza con una empresa inglesa, con el objetivo de expandir sus servicios a lo largo del continente americano. Para 2001, adquirimos la totalidad de las operaciones en la región, consolidándonos como una entidad independiente y fortaleciendo nuestra presencia en el mercado. Desde sus inicios, nuestra visión ha combinado un impacto tanto personal como profesional. A nivel personal, para Mauricio Sion, CEO de SGF Global, ha sido profundamente gratificante contribuir a que familias y profesionales encuentren empleo y estabilidad económica. A nivel profesional, identificamos un mercado poco explorado en la región, lo que representó una gran oportunidad para crecer, innovar y ofrecer servicios de alta calidad que marcaran la diferencia. 

A lo largo de los años, SGF Global ha evolucionado significativamente. Nos expandimos a varios países, fortalecimos nuestra presencia en nuevos mercados y adquirimos empresas clave en la región para robustecer nuestra oferta de servicios. Este crecimiento nos ha permitido no solo ampliar nuestro alcance, sino también adaptarnos a las necesidades cambiantes de los mercados internacionales y seguir siendo líderes en soluciones de reclutamiento y staffing en América Latina y el mundo. 

¿Qué representa para SGF Global ser el partnership elegido por el Grupo Adecco? 

La adquisición de las operaciones de Adecco en Ecuador y Uruguay representa para SGF Global una oportunidad estratégica única que refuerza nuestra presencia en estos mercados clave. Vemos en esta integración un gran potencial de crecimiento que no solo beneficiará a nuestra empresa, sino también al desarrollo laboral y económico del país. 

En Uruguay, esta adquisición fortalece nuestra capacidad operativa y nuestra red regional, al tiempo que nos permite implementar un enfoque más integrado y global, sin perder la conexión local. Estas acciones reflejan nuestro compromiso de proporcionar soluciones que impacten positivamente a nuestros clientes y a las comunidades en las que operamos. 

Este hito marca un avance significativo en nuestra estrategia de expansión en América Latina, destacando nuestra capacidad para adaptarnos a los desafíos del mercado y convertirlos en oportunidades. Con esta integración, seguimos apostando por el desarrollo sostenible y la innovación como pilares de nuestro liderazgo en la región.

¿Cómo logra SGF Global adaptar sus servicios a las necesidades y particularidades culturales de los países donde opera? 

En SGF Global, la adaptación a las necesidades y particularidades culturales de cada país es un pilar fundamental de nuestra estrategia. Logramos esto a través de una presencia local sólida, trabajando con equipos formados por profesionales del país que aportan un profundo conocimiento del mercado y la cultura local. 

Estos expertos, con años de experiencia en sus respectivos mercados, no solo facilitan nuestro entendimiento de las dinámicas locales, sino que también nos permiten diseñar propuestas de servicio personalizadas y alineadas con las expectativas de nuestros clientes. Este enfoque nos permite establecer relaciones más cercanas y efectivas con las empresas y profesionales que atendemos, asegurando un alto nivel de satisfacción y resultados adaptados a las necesidades específicas de cada región. 

Con un equipo de profesionales altamente calificados, ¿qué aspectos priorizan al reclutar y desarrollar talento para garantizar el éxito de los proyectos? 

En SGF Global, priorizamos dos aspectos fundamentales al reclutar y desarrollar talento: la experiencia y las características personales de los candidatos. Evaluamos cuidadosamente los años de experiencia y el historial profesional de cada postulante para asegurarnos de que cuenten con las habilidades técnicas necesarias para el proyecto. 

Además, analizamos las características personales y competencias clave del candidato, como su adaptabilidad, comunicación y capacidad para trabajar en equipo. Esto nos permite identificar al profesional ideal que no solo cumpla con los requisitos técnicos, sino que también se alinee con la cultura y objetivos del proyecto del cliente. Nuestro enfoque integral asegura la excelencia en la ejecución de los proyectos y la satisfacción tanto de nuestros clientes como de los profesionales que forman parte de nuestro equipo. 

Tendencias del mercado laboral según Daniela Rodio 

Según Daniela Rodio, una de las principales tendencias en el mercado laboral es la masificación del uso de la inteligencia artificial (IA) como herramienta fundamental para la toma de decisiones e impulso de la innovación. La infraestructura digital avanzada está facilitando el trabajo remoto y la colaboración a distancia. Tecnologías como el análisis de datos, blockchain y la automatización de tareas repetitivas permiten mejorar la eficiencia y liberar a los empleados para que se enfoquen en trabajos estratégicos. 

Herramientas de IA también están transformando los procesos de reclutamiento, redactando descripciones de puestos, analizando CVs para identificar candidatos adecuados y programando entrevistas automáticamente. Estas innovaciones buscan lograr una mayor productividad sin comprometer el equilibrio entre la vida laboral y personal. 

Las expectativas de los recursos también han cambiado significativamente. Actualmente, los empleados valoran la flexibilidad, el desarrollo profesional, una cultura corporativa inclusiva y diversa, el bienestar físico y mental, la sostenibilidad y el reconocimiento. Beneficios adicionales al salario base, como seguros de salud, programas de bienestar,

reembolsos por educación continua y políticas claras de trabajo remoto, son cada vez más demandados. 

¿Qué cambios o mejoras planean implementar en las operaciones de estos nuevos mercados (Ecuador y Uruguay)? 

Nuestra visión para las operaciones en Ecuador y Uruguay incluye la implementación de nuevos servicios que anteriormente no formaban parte de la oferta de Adecco en estos mercados. Entre estos servicios podemos destacar: Nearshoring, Employer of Record (EOR), y otras soluciones estratégicas diseñadas para atender las necesidades actuales de las empresas. 

También promoveremos una mayor conexión entre los distintos países donde operamos, facilitando que los clientes en Uruguay y Ecuador puedan acceder a servicios en cualquier otra ubicación donde SGF Global tenga presencia. Por ejemplo, un cliente en Uruguay podrá gestionar servicios en otro país mientras mantiene una relación centralizada desde Uruguay, incluyendo la gestión de pagos y la comunicación con su contacto local. Esto asegura un servicio global con un enfoque local, simplificando la administración para nuestros clientes y mejorando su experiencia.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.