Se lanzó la tercera edición del Summit IA Human Future de Movistar Empresas (mirá los speakers confirmados)

(In Content) Bajo el lema “El cambio es inevitable. El camino depende de nosotros”, el evento se realizará el próximo 20 de junio en el LATU con más de 800 líderes empresariales y expertos internacionales.

En su tercera edición, Summit IA Human Future Empowered by Movistar Empresas, un foro que busca conectar el mundo empresarial y tecnológico desde una perspectiva estratégica y humana se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del LATU el próximo 20 de junio. 

Este evento es organizado por Cacique Group, y se prevé convocar a más de 800 líderes empresariales de diversas industrias y contará con la participación de oradores internacionales provenientes de la región y Europa. Entre los nombres ya confirmados se encuentran Jon Hernández, Lara López Calvo, Jorge Grünberg, Juan Pablo Villani, Fabricio Ballarini y Antonio Larronda.

Este nuevo foro propone debatir sobre el impacto real de la Inteligencia Artificial (IA) en la sociedad y en los negocios, el cual, invita a reflexionar sobre el uso que se le está dando a la tecnología y sobre el tipo de decisiones que se están tomando en este contexto de una innovación tecnológica acelerada.

En diálogo con InfoNegocios, el creador del evento, Jerónimo Pino, explicó que la iniciativa surgió a partir de una experiencia personal. “Iba a muchos eventos tecnológicos, pero las charlas eran muy técnicas. Me di cuenta de que faltaba un espacio donde se pudiera hablar de estos temas con un lenguaje más accesible, pensado para una audiencia corporativa”, explicó.

Pino indicó que uno de los objetivos del foro es generar conversaciones sobre los desafíos y oportunidades que plantea el avance de la inteligencia artificial. “El objetivo de esta nueva edición del Summit es invitar a reflexionar sobre el punto de inflexión en el que nos encontramos. Decidir si vamos a usar la tecnología como una herramienta a nuestro servicio, o si vamos a dejar que sea ella nos use a nosotros”, señaló.

Consultado sobre la selección de los speakers mencionó que se priorizó a personas que puedan explicar temas complejos de forma clara, y que sean referentes en áreas que están siendo transformadas por la tecnología, como la educación, la ciencia, los negocios y la sociedad. “La idea es que sus perspectivas no solo inspiren, sino que también ayuden a los líderes presentes a tomar decisiones más informadas, más humanas y más estratégicas frente a esta nueva era”, enfatizó.

En cuanto a los desafíos éticos que plantea la inteligencia artificial, Pino comentó que la dificultad más importante que existe hoy en día es distinguir entre lo real y lo artificial. “Hoy, en apenas 10 minutos, se puede generar un deepfake o clonar la voz de una persona. Eso plantea un riesgo muy grande en términos de confianza y autenticidad”, indicó. 

En tanto, consideró que los encuentros presenciales como este cobran “aún más valor”, ya que estos espacios, pueden conectar desde lo humano a través de la escucha presencial, y remarcó que “serán cada vez más importantes en un mundo donde lo artificial se vuelve cada vez más indistinguible de lo real”, agregó. 

Asimismo, comentó que muchas organizaciones hoy muestran un fuerte interés por adoptar inteligencia artificial pero que no todas tienen definido cómo aplicarla en su realidad. “Algo que venimos notando: hay mucho FOMO alrededor de la IA. Muchas empresas sienten que tienen que subirse a la ola de la IA, pero cuando uno pregunta para qué la quieren usar, muchas veces el camino todavía no está del todo claro”, expresó

En ese orden, destacó que existen “muchas” encuestas, o estudios que muestran está paradoja. “Hay una gran urgencia por adoptar la IA, pero encuestas y reportes marcan que muy pocas personas realmente le dan mucho uso”, añadió.

En sintonía, dijo que el enfoque que a él le está sirviendo, es “empezar de a poco”. “Incorporarla en pequeñas tareas del día a día, entender sus posibilidades y ver en qué procesos puede realmente aportar valor: ya sea automatizando, haciendo más eficientes ciertas tareas, o incluso potenciando la creatividad”, concluyó.

El evento cuenta con el respaldo de empresas e instituciones como Movistar Empresas, Universidad ORT Uruguay, Scotiabank, Scienza, Liv District (DDC), Blue Cross & Blue Shield, BYD, LATAM, Sofitel, American Express, la Cámara de Comercio Uruguay - Estados Unidos y CUTI, entre otras.

Para más información sobre la agenda y detalles de los oradores, se puede visitar el sitio oficial: www.summithumanfuture.com o el perfil de Instagram @summit.humanfuture.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.