La industria nacional de limpieza sustentable tiene un nuevo jugador que está pisando fuerte. REBÍO, la marca uruguaya de productos domisanitarios a base de plantas, alcanzó 60 puntos de venta, ingresó en Farmashop, creció 71% en facturación en el último año móvil y hoy fabrica unas 800 unidades mensuales.
Detrás del proyecto están Valeria de Angeli, ingeniera química y directora técnica y comercial, y Diego Lois, ingeniero industrial a cargo de finanzas y logística. Casados y con tres hijos, transformaron su inquietud por la sustentabilidad en un negocio escalable. Desde su fundación en noviembre de 2021, REBÍO se posiciona como una alternativa de calidad fabricada localmente, con ingredientes vegetales y envases reutilizables. Asimismo, el foco en procesos responsables se ha convertido en parte central de su propuesta de valor.
La demanda por productos amigables con la salud y el ambiente viene en ascenso. En Uruguay, el mercado de limpieza mueve alrededor de USD 274 millones al año, con un consumo per cápita de aproximadamente USD 60. “Existe una necesidad real de productos sostenibles, de alta calidad y de empresas que tengan un compromiso ambiental genuino”, señaló De Angeli. En tanto, los consumidores muestran cada vez mayor sensibilidad hacia lo que usan en sus hogares.
Las fórmulas de REBÍO están desarrolladas a partir de derivados del coco, la palma y el maíz. Son biodegradables en un 60% en 10 días (según estándares OCDE), no contienen colorantes ni blanqueadores y utilizan ingredientes aprobados por el programa Safer Choice de la EPA estadounidense. La empresa validó sus propuestas con el apoyo técnico de ANDE, ANII y la Fundación Julio Ricaldoni. Por lo tanto, el respaldo científico y normativo fortalece su posicionamiento como marca confiable.
A su vez, la marca implementó un sistema de envases retornables con una tasa de recuperación que llega al 80%, además de emplear envases con alto contenido de plástico reciclado. La fabricación nacional y el cumplimiento de estándares abiertos completan la estrategia. Asimismo, este enfoque integral contribuye a diferenciar a REBÍO en un mercado donde aún predominan opciones tradicionales.
La línea de productos incluye jabón líquido para ropa en presentaciones de 500 mililitros, 1 litro y 2,5 litros; suavizante en envases de 500 mililitros y 1 litro; detergente manual en formatos de 350 mililitros y 1 litro; y tirillas para lavado de ropa en cajas de 30 unidades elaboradas en el exterior. Para diciembre de 2025 está previsto el lanzamiento de las tirillas para lavavajillas automático. Además, los fundadores adelantaron que ya trabajan en nuevas formulaciones.
El público principal abarca personas de entre 25 y 65 años, de nivel socioeconómico medio y medio alto, con hábitos de consumo responsable y expectativas elevadas en calidad. Solo en la categoría de jabón líquido para ropa, el mercado potencial ronda los 132.855 litros mensuales, lo que equivale a un volumen estimado de ventas de 67 millones de pesos al mes. Por lo tanto, incluso una pequeña porción del mercado representa una oportunidad significativa para escalar.
La semilla de REBÍO surgió en 2020, cuando Valeria presentó una primera propuesta a la Fundación Ricaldoni. Junto a Diego desarrollaron las fórmulas, validaron la viabilidad comercial y accedieron a fondos VIN y posteriormente Semilla ANDE. En mayo de 2022 lanzaron su primer producto y un año después ya estaban ampliando el portafolio y llegando a decenas de puntos de venta. Además, el crecimiento orgánico vino acompañado de una base de clientes más informados y comprometidos con el consumo responsable.
“El objetivo siempre fue ofrecer productos que cuidarán la salud, que no dejaran residuos químicos y que redujeran el impacto ambiental”, comentó. Esa visión los llevó, tres años después de su fundación, a convertirse en una marca con presencia creciente en tiendas naturales, locales de cercanía, cadenas de farmacias y supermercados familiares. En tanto, el reconocimiento del sector les abrió puertas para seguir expandiéndose.
La hoja de ruta de REBÍO marca un crecimiento constante. En 2025 proyectan lanzar dos nuevas soluciones, una domisanitaria y otra de cuidado personal; y concretar su ingreso en una gran cadena de supermercados. Por lo tanto, el año próximo será clave para consolidar su presencia en el canal masivo.