Punta del Este Food & Wine recargado (esperan “celebrities” gastronómicas)

Cuando las ideas resultan lo mejor es repetirlas. Así lo entienden los organizadores del Punta del Este Food & Wine Festival, que tras el éxito alcanzado el año pasado ya están preparando la edición 2011 que será entre el 11 y el 13 de noviembre, nuevamente en el Mantra. Según nos contó Gabriel Bialystocky, creador y director del festival, entre las novedades para este año está el acuerdo alcanzado con American Airlines para las ediciones 2011 y 2012, que facilitará el arribo de importantes figuras del mundo gastronómico internacional.

También destacó la integración del establecimiento Colinas de Garzón, espectacularmente ubicado en el entorno de Pueblo Garzón, y en donde el público podrá degustar platos originales de renombrados chefs uruguayos, y disfrutar de vinos especialmente seleccionados de la uruguaya bodega Garzón y la argentina Vistalba. Asimismo se podrá recorrer la fábrica de aceite de oliva que se encuentra en el predio y conocer el proceso de elaboración de este producto. En cuanto a las propuestas gastronómicas para este año, se realizarán cinco eventos en total, bien distintos entre sí, en los cuales se calcula que participarán un total de 1.500 personas.

En cuanto a las chances de Punta de ubicarse como un polo de alta gastronomía, Bialystocky entiende que en lo que hace a la infraestructura y disponibilidad de operadores gastronómicos, “tiene todo para posicionarse. Quizá le falte aún profesionalizar un poco más el servicio, pero en sí tiene una oferta muy completa”. Justamente el Festival viene a aportarle esta especie de “sello” que dan los festivales gastronómicos internacionales como el South Beach Wine & Food en Miami, que marcan ciudades como destinos gastronómicos de importancia poniéndolas en la “mira” de la prensa internacional especializada. Por otro al traer a chefs muy reconocidos, además de prestigiosos sommeliers, también se le da un gran protagonismo al vino, y Uruguay “tiene muy buenos vinos para mostrar al mundo” comentó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.