JBL apuesta a Uruguay con más tecnología y presencia en el mercado

JBL, la reconocida marca de productos de audio perteneciente a Harman, refuerza su presencia en Uruguay con nuevas tecnologías, una estrategia comercial más enfocada en el mercado local y una mayor inversión en contenido y comunicación. Así lo confirmó Anderson Oliveira, director de Marketing de Harman para Sudamérica, en una entrevista con InfoNegocios.

Si bien JBL ya tenía presencia en Uruguay desde hace años, en 2018 cambió su estrategia de comercialización en la región. "Antes operábamos a través de distribuidores en Miami, pero decidimos estructurar un modelo de negocio más cercano con distribuidores locales como Intiponets y Mirgor", explicó Oliveira. Esta decisión permitió ampliar la oferta de productos y mejorar la atención a los clientes uruguayos.

Según dijo, el público tiene una gran aceptación por la tecnología de alta calidad, y JBL ha sabido aprovechar esta tendencia con un portafolio diversificado que se adapta a distintos perfiles de usuarios. "Hablamos mucho en la compañía sobre la democratización del audio: queremos que haya un producto para cada necesidad, desde auriculares asequibles hasta dispositivos de última generación", comentó Oliveira.

Entre los productos más populares en Uruguay se destacan los parlantes Boombox y Partybox, que combinan calidad de sonido con diseños modernos y luces integradas. Además, JBL está apostando fuerte por la línea Authentics, que fusiona un diseño vintage inspirado en los años 70 con tecnología avanzada, incluyendo la posibilidad de utilizar simultáneamente los asistentes de voz de Google y Alexa.

En el segmento de auriculares, los Wakebuds y los Turbo 3 han ganado protagonismo gracias a sus funciones de cancelación de ruido y carga inalámbrica. Asimismo, las soundbars de JBL buscan consolidarse como una alternativa accesible para mejorar la experiencia de sonido en los hogares.

JBL fabrica sus productos en distintas partes del mundo, incluyendo China, Estados Unidos y Brasil. En el caso de Uruguay, los productos llegan a través de importadores como Incomex, quienes los distribuyen a las principales tiendas del país.

De cara a 2025, la marca planea expandir su oferta en Uruguay con nuevas tecnologías, como auriculares con pantallas táctiles y micrófonos para entretenimiento. Además, la empresa viene fortaleciendo su estrategia de comunicación digital con una cuenta oficial de Instagram para Uruguay y la contratación de una agencia de prensa local, Quatromanos, para potenciar su presencia en medios.

Sobre la posibilidad de abrir una tienda física en el país, Oliveira indicó que la marca está atenta a nuevas oportunidades, aunque no hay planes concretos por el momento. "En Argentina lanzamos un kiosco en un shopping donde los consumidores pueden probar los productos. Estamos explorando ideas similares para Uruguay", adelantó.

Aunque JBL enfrenta competencia en el segmento de audio, en Uruguay la batalla de precios no es tan intensa como en otros mercados de la región. "El consumidor uruguayo busca calidad y experiencia más que precios bajos. En Chile, por ejemplo, hay más presión por parte de marcas de menor costo", detalló Oliveira.

Con una estrategia clara, JBL sigue consolidándose en Uruguay como una de las marcas líderes en el sector de audio. 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)