Esos raros negocios nuevos: ahora podés comprar fans de Facebook y seguidores de Twitter

Era de esperarse que la proliferación de las redes sociales trajera aparejado este tipo de emprendimientos: una empresa de origen mejicano te ofrece seguidores en Twitter, fans en Facebook, vistas en YouTube y votos en Google +.
¿Cómo funciona? Simple y claro, al menos en apariencia: vía mail o a través de la página web seleccionás el paquete que te interese adquirir, entre algunos preestablecidos o si no te convence ninguno te lo pueden armar según tus requerimientos particulares.
Las opciones de precio y cantidad varían en función de las necesidades del cliente; en una consulta tipo mystery shopper nos cotizaron así... (ver nota completa).

 

Para el caso de Facebook, por ejemplo, nos dieron dos opciones:
1 - 1.000 fans de diferentes lados del mundo,  por US$ 50 (sin interacción).
2 - 100 fans segmentados por país por US$ 50. Puede haber interacción.

Para el caso de Twitter nos ofrecieron:
1 - 3.000 seguidores que hablan español y segmentados por temática US$ 50.
2 - 1.000 seguidores segmentados por palabras clave por US$ 50.
Las formas de pago son muy variadas: se puede hacer a través de tarjeta de crédito, transferencia bancaria o en efectivo si te encontrás en la ciudad de México.
Desde Shopatia.com aseguran que reciben pedidos de todas partes del mundo, tanto de empresas grandes y pequeñas como de personas con una entrega aproximada de 5 millones de seguidores al mes.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.