Esos raros negocios nuevos: ahora podés comprar fans de Facebook y seguidores de Twitter

Era de esperarse que la proliferación de las redes sociales trajera aparejado este tipo de emprendimientos: una empresa de origen mejicano te ofrece seguidores en Twitter, fans en Facebook, vistas en YouTube y votos en Google +.
¿Cómo funciona? Simple y claro, al menos en apariencia: vía mail o a través de la página web seleccionás el paquete que te interese adquirir, entre algunos preestablecidos o si no te convence ninguno te lo pueden armar según tus requerimientos particulares.
Las opciones de precio y cantidad varían en función de las necesidades del cliente; en una consulta tipo mystery shopper nos cotizaron así... (ver nota completa).

 

Para el caso de Facebook, por ejemplo, nos dieron dos opciones:
1 - 1.000 fans de diferentes lados del mundo,  por US$ 50 (sin interacción).
2 - 100 fans segmentados por país por US$ 50. Puede haber interacción.

Para el caso de Twitter nos ofrecieron:
1 - 3.000 seguidores que hablan español y segmentados por temática US$ 50.
2 - 1.000 seguidores segmentados por palabras clave por US$ 50.
Las formas de pago son muy variadas: se puede hacer a través de tarjeta de crédito, transferencia bancaria o en efectivo si te encontrás en la ciudad de México.
Desde Shopatia.com aseguran que reciben pedidos de todas partes del mundo, tanto de empresas grandes y pequeñas como de personas con una entrega aproximada de 5 millones de seguidores al mes.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.