El Dorado y Tienda Inglesa son el piso y el techo de la canasta básica “tester”

La canasta básica mensual de productos para un hogar medio (3 personas) tuvo un incremento del 1,72% durante la primera quincena de febrero, respecto a los primeros quince días de enero. El costo promedial de los 24 alimentos y bebidas que componen la canasta alcanzó los $ 2.893,8. Pero tuvo su pico máximo y mínimo. El precio del conjunto de estos productos “seguidos” por el Área de Defensa del Consumidor tuvo su piso en los $ 2.664,9 de la sucursal de Lascano (Rocha) de la cadena El Dorado que fue el establecimiento que  la comercializó a menor precio (8,6% más barata que la media).

El “techo” de $ 3.268,1 se dio en Tienda Inglesa de Punta del Este, donde los mismos productos se venden 12,9% más caros que la media. La canasta está integrada por aceite de girasol, agua de mesa, arroz blanco de calidades media y superior, azúcar blanco, café carne picada vacuna con hasta 5% de grasa, cerveza, cocoa, fideos al huevo, fideos semolados, gaseosa tipo Cola, harina de trigo, leonesa, manteca, margarina, mayonesa, pan flauta, pollo entero fresco con menudos, pulpa de tomate, queso rallado, té, vino y yerba mate.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.